Comienza un paro de dos días en los hospitales

NEUQUÉN (AN).- Los trabajadores del sistema público de Salud afiliados al gremio ATE y el sindicato médico comenzarán hoy desde las 6 una huelga que se prolongará por 48 horas. El servicio quedará parcialmente afectado, ya que los empleados se comprometieron a dejar guardias en funcionamiento. Los empleados se congregará desde las 10 en la puerta del hospital Eduardo Castro Rendón. En principio marcharán a la Casa de Gobierno. El conflicto en este sector del Estado tiende a profundizarse, luego de que el gobierno declinara la posibilidad de dar una suba salarial. Como contrapartida, la administración de Jorge Sapag propone una negociación paritaria, a la que también fue convocado el gremio UPCN. Tanto el minsitro de Salud, Daniel Vincent, como la titular de Hacienda, Esther Ruiz, plantearon la dificutades económicas de la provincia ante el reclamo de los trabajadores, uno de los pocos sectores del Estado que desde inicios de 2009 no recibe una suba de salarios ATE también reclama el pase a planta de trabajadores, sobre todo en los nuevos hospitales por habilitar, y la normalización del suministro de medicamentos a pacientes que concurren a las farmacias del sistema público. El sindicato opositor rechaza sumarse a una negociación paritaria donde llevará, todo lo indica, la desventaja, ya que por tener más afiliados, UPCN podría contar con más representantes cuando la negociación colectiva entre en funcionamiento. De hecho, ATE ya impugnó los padrones de afiliados que le envió el gobierno provincial, que definen la representación en la paritaria, y donde aparece en minoría. Asegura que hay afiliados que no fueron contabilizados, y adjudica esa responsabilidad a una supuesta intencionalidad del área de Recursos Humanos del gobierno provincial.

Se profundiza el conflicto en Salud


NEUQUÉN (AN).- Los trabajadores del sistema público de Salud afiliados al gremio ATE y el sindicato médico comenzarán hoy desde las 6 una huelga que se prolongará por 48 horas. El servicio quedará parcialmente afectado, ya que los empleados se comprometieron a dejar guardias en funcionamiento. Los empleados se congregará desde las 10 en la puerta del hospital Eduardo Castro Rendón. En principio marcharán a la Casa de Gobierno. El conflicto en este sector del Estado tiende a profundizarse, luego de que el gobierno declinara la posibilidad de dar una suba salarial. Como contrapartida, la administración de Jorge Sapag propone una negociación paritaria, a la que también fue convocado el gremio UPCN. Tanto el minsitro de Salud, Daniel Vincent, como la titular de Hacienda, Esther Ruiz, plantearon la dificutades económicas de la provincia ante el reclamo de los trabajadores, uno de los pocos sectores del Estado que desde inicios de 2009 no recibe una suba de salarios ATE también reclama el pase a planta de trabajadores, sobre todo en los nuevos hospitales por habilitar, y la normalización del suministro de medicamentos a pacientes que concurren a las farmacias del sistema público. El sindicato opositor rechaza sumarse a una negociación paritaria donde llevará, todo lo indica, la desventaja, ya que por tener más afiliados, UPCN podría contar con más representantes cuando la negociación colectiva entre en funcionamiento. De hecho, ATE ya impugnó los padrones de afiliados que le envió el gobierno provincial, que definen la representación en la paritaria, y donde aparece en minoría. Asegura que hay afiliados que no fueron contabilizados, y adjudica esa responsabilidad a una supuesta intencionalidad del área de Recursos Humanos del gobierno provincial.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios