Comienzan a analizar las casaciones por Freydoz
VIEDMA (AV).- La casación contra la sentencia que condenó a Susana Freydoz a 18 años de prisión por el homicidio del exgobernador Carlos Soria ya está a consideración del Superior Tribunal de Justicia. El 2 de enero ingresó el recurso y se inició el trámite interno para analizar la admisibilidad. Luego será conformado el Tribunal, teniendo en cuenta que deberá ser designado un subrogante que reemplace al exjuez Víctor Sodero Nievas. Una vez certificada esta integración, que podría ser resuelta esta semana, se sorteará el orden de los votantes. A fines de diciembre del año pasado la Cámara Criminal Primera de Roca, integrada por los jueces Carlos Gauna Kroeger, María Evelina García Balduini y Fernando Sánchez Freytes concedió ambos recursos de casación. La fiscal de Cámara, Laura Pérez, reclamó la eliminación del atenuante y que Freydoz sea condenada a prisión perpetua, tal como había solicitado en su alegato durante el juicio. Por su parte la defensa insistió en la absolución o la reducción de la condena. Ahora el STJ deberá confirmar la sentencia o hacer lugar a alguna de las casaciones formuladas, modificando el fallo. La fiscal reclamó que se agrave la pena, se elimine la consideración de las “circunstancias extraordinarias de atenuación” y se imponga a Freydoz la pena máxima. Los defensores Alberto Riccheri y Maximiliano Rusconi, en tanto, plantearon varios agravios, algunos referidos a la violación genérica de garantías constitucionales y otros a la valoración que hicieron los jueces de algunos de los testimonios y pericias presentados en el juicio. Uno de ellos fue rechazado por la Cámara al conceder la casación . El tribunal declaró que la “revaluación” de los testimonios reclamada no es materia recurrible en este caso, dejando a los abogados las puertas abiertas para plantear un recurso de queja parcial. Los defensores habían solicitado que el STJ vuelva a valorar los testimonios que dieron en el juicio los hijos del matrimonio Soria-Freydoz, el novio de María Emilia Soria y el perito psiquiátrico de la defensa, Carlos Cornaglia. La Cámara rechazó ese punto y sólo concedió la casación de manera parcial. La defensa, además, hizo reserva para eventuales recursos, como un extraordinario ante la Corte o incluso ante tribunales internacionales.
Comentarios