Comienzan las Jornadas Científicas de la Magistratura

Se realizan en Bariloche, por primera vez en territorio rionegrino.

CIPOLLETTI (AC).- Por primera vez, se realizarán en Río Negro las Jornadas Científicas de la Magistratura Argentina, evento que reunirá desde hoy y hasta el sábado inclusive, en Bariloche, a destacados juristas nacionales y del exterior.

Una gran expectativa generó entre los jueces rionegrinos este espacio de reflexión, donde se abordarán temas como la jurisdicción penal internacional, las escuelas de capacitación judicial y la justicia y los derechos humanos, entre otros.

El presidente del Colegio de Magistrados de la provincia, Alvaro Meynet, informó que en noviembre del año pasado el Colegio de Río Negro «presentó la candidatura de la ciudad de San Carlos de Bariloche para ser sede de las XVI Jornadas Científicas de la Magistratura Argentina».

Nunca Río Negro había sido elegida. En una votación reñida -14 votos contra 8 que cosechó la ciudad misionera de Puerto Iguazú- la provincia logró imponerse.

Desde entonces el Colegio rionegrino comenzó con los preparativos. «La intención -dijo Meynet- es hacer de estas jornadas científicas las mejores de las últimas cinco ediciones». Las anteriores se realizaron en Mendoza (1996), Tucumán (1998), Paraná (2000), Las Termas de Río Hondo (2003) y Rosario (2004).

Hoy se hará el acto inaugural, con la presencia de autoridades nacionales, entre ellos, el ministro Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Alberto Iribarne.

El trabajo se desarrollará mediante conferencias generales y paneles por especialidad, en todos los casos con la participación de prestigiosos juristas extranjeros y nacionales, tales como Adolfo Alvarado Velloso, Miguel Angel Ciuro Caldani, Héctor Superti y José Cafferata Nores, entre otros.

Habrá un panel sobre «Jurisdicción penal internacional» que contará con la participación de Jesús Santos Alonso, fiscal de la Audiencia Nacional de España, quien tiene a su cargo la investigación de los atentados del 11-M y la ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carmen Argibay.

«Las escuelas de capacitación judicial también tendrán su espacio de tratamiento, contándose con la presencia de relevantes figuras en el tema, como el director de la Escuela de Barcelona, José Francisco Valls Gombau», se informó.

El broche de oro será el panel internacional sobre «Justicia y Derechos Humanos», que contará con la presencia del presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Sergio García Ramírez, el relator Especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados, Leandro Despouy y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto.

«Será este un panel inédito en jornadas institucionales de la Federación Argentina de Magistrados», destacó Meynet.

El juez dijo que «la comisión directiva del Colegio de Magistrados, entendió que realizar estas jornadas, naturalmente destinadas a las provincias grandes, en nuestro suelo, era un desafío que requeriría de mucho trabajo y gran capacidad de organización y con ese entendimiento puso manos a la obra. Las autoridades provinciales también lo entendieron así y nos dieron todo su apoyo. No tengo dudas que este magno evento académico representará en el futuro un hito grande en la historia de nuestra institución».

Las jornadas se realizarán en el hotel Panamericano.


CIPOLLETTI (AC).- Por primera vez, se realizarán en Río Negro las Jornadas Científicas de la Magistratura Argentina, evento que reunirá desde hoy y hasta el sábado inclusive, en Bariloche, a destacados juristas nacionales y del exterior.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora