Comienzan los secuestros de transportes «flojitos de papeles»
En el puente Cipolletti-Neuquén sacaron a 6 trafics de circulación. Hallaron que estudiantes eran trasladados de modo irregular.
Entonces es momento de pensar en la documentación que falta para completar los requisitos básicos del Registro Unico de Transporte Argentino (RUTA), cuya inscripción ya es requerida por los gendarmes en diferentes vías del país.
Por ahora quienes no cuenten con la habilitación nacional recibirán la recomendación para conseguirla, pero la Asociación de Propietarios del Transporte Automotor (APTAC) aseguró que una vez vencida la prórroga (el plazo inicial era el 13 de enero) los secuestros serán instantáneos. Eso será el 21 de abril y los operativos «relámpago» se sucederán en distintos puntos de Río Negro y Neuquén.
A los actuales controles en el puente que une Cipolletti y Neuquén se sumarán inspecciones en la zona de Chichinales, según adelantó el titular de APTAC en Río Negro, Manuel Sánchez.
Todos los que no lleven encima la autorización del RUTA tendrán 15 días corridos para completar la nómina de exigencias: seguro del vehículo, verificación técnica vigente, título de propiedad, inscripción ante la Administración Federal de Ingresos Públicos que avale la actividad desarrollada por el vehículo y documento nacional de identidad del propietario del rodado.
Vale destacar que el RUTA sólo incluye a los vehículos dedicados al transporte de carga en el país con capacidad superior a los 700 kilos y no a los que basan su actividad en el traslado de pasajeros. De todas maneras, el número de camiones y camionetas que a diario circulan por la región norte de la Patagonia es alto, ya que se estima en unas 5.000 unidades.
La información de APTAC -único habilitado para realizar la inscripción al RUTA en Río Negro- indica que hasta ayer 340 empresas se sumaron a la lista de los «legales» sobre el asfalto. Claro está que algunas tienen hasta una docena de vehículos en su flota y eso habla de una cifra total de autorizados mucho mayor.
De acuerdo a lo señalado por Sánchez, alrededor del 10 % de las firmas cuyo trabajo es conocido en la región todavía no se acercó a completar los formularios, que tienen un costo de 10 pesos por el alta, más otros 10 pesos por cada patente del equipo. En este sentido, se advirtió una notoria ausencia de camionetas en el registro, por lo cual Sánchez recordó que los controles serán iguales para todo rodado que pueda cargar más de 700 kilos. Por otra parte, hay un costado que permite relajar un poco a quienes piensan que siempre hay una nueva exigencia monetaria para los trabajadores. Esto tiene que ver con los descuentos en combustible y peaje que recibirán los transportistas sumados al RUTA. De todas maneras, Sánchez anticipó que el beneficio será sólo para aquellos que en AFIP estén inscriptos como transportistas. Esto significa que -por ejemplo- los camiones que pertenecen a empresas frutícolas no abonarán un precio diferencial del gasoil que consumen. Todos los descuentos se conseguirán con una tarjeta magnética recibida una vez ingresado al RUTA.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios