Comienzo de clases en Neuquén con controversias
Hay versiones cruzadas sobre la cantidad de edificios con problemas. El gobierno no informó oficialmente dónde será el acto inaugural. Las autoridades del ministerio cambiaron la semana pasada. Hay alrededor de 100.000 alumnos en condiciones de empezar el ciclo en los distintos niveles. El gremio advirtió que mantiene su
NEUQUEN (AN).- Los estudiantes de los distintos niveles educativos comenzarán hoy el nuevo ciclo lectivo en esta provincia, en un contexto signado por las versiones cruzadas sobre el estado de las escuelas y el anuncio de la implementación de un paro en la jornada de mañana.
Los establecimientos de los niveles inicial, primario, secundario y terciario reabrirán hoy sus puertas para inaugurar el calendario escolar con alrededor de 100.000 alumnos en los colegios de toda la provincia.
El nuevo ministro de Educación, Mario Ever Morán, encabezará el acto de apertura del ciclo lectivo, aunque desde el gobierno no informaron oficialmente dónde se realizará.
En esta capital, al menos ocho establecimientos primarios y secundarios no arrancarán con las actividades debido a los problemas de infraestructura que presentan. Así lo anunció la seccional Capital del gremio docente (ATEN) luego de realizar un relevamiento en el transcurso de la semana pasada.
Entre las escuelas afectadas figuran la 1, 125, 223, 256 y 298, junto con el CPEM 17, la EPET 7 y Bellas Artes. Las refacciones sin terminar y los problemas para garantizar el suministro de algunos servicios (luz y electricidad) son las principales causas, precisaron.
Esta situación abarcará también a localidades aledañas a la capital. La seccional de ATEN en Plottier afirmó ayer que la mitad de las escuelas de ese lugar tampoco podrán abrir sus puertas por los problemas mencionados.
Ante este panorama, desde el gremio adelantaron que hoy a las 10 padres y docentes de los distintas escuelas afectadas concurrirán al Consejo Provincial de Educación (CPE) para reclamar soluciones.
Desde el ministerio, por el contrario, indicaron que sólo la escuela primaria 354 no comenzará las clases debido al retraso en los trabajos de mantenimiento. «Los restantes establecimientos de toda la provincia iniciarán normalmente las actividades», afirmaron mediante un comunicado de prensa.
Cambio de autoridades
Para afrontar este ciclo lectivo, y luego de un 2004 complicado en materia educativa, el gobernador Jorge Sobisch renovó la cúpula de las autoridades educativas. Removió a Roberto Cacault de la presidencia del CPE y lo reemplazó por Olga Chaquírez, y tras la renuncia de Rodolfo Kaiser designó al ex titular del EPAS, Mario Morán, al frente del ministerio de Educación.
A menos de una semana de sus nombramientos, deberán afrontar el primer paro docente previsto para mañana y por 24 horas. Esto porque ATEN adhirió a la medida de fuerza lanzada por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) para repudiar las amenazas y el secuestro de familiares de obreros ceramistas de Zanon (ver página 14).
El gremio docente, sin embargo, prevé continuar este año con los reclamos que planteó en el transcurso del anterior: aumento salarial y nombramiento de mayor cantidad de cargos en las escuelas, principalmente.
Luego de su asunción, Morán envió un mensaje conciliador. Afirmó que fortalecerá «el sistema educativo a través de la búsqueda de la participación y el consenso de las estructuras institucionales». El flamante ministro, dijo también que «la predisposición de los todos los actores del sector educativo debe ser el motor que permita diseñar políticas educativas que contribuyan a elevar la calidad».
De todas formas, no anunció cambios respecto a la gestión anterior.
«Vamos a darle continuidad a todas las acciones que se estaban desarrollando, y a los sumo haremos de ser necesario algunas correcciones», dijo.
Advertencia de los docentes privados
NEUQUEN (AN).- El sindicato de docentes particulares (Sadop) anunció que recurrirá a la Justicia si los propietarios de institutos y escuelas impiden la realización de asambleas en los establecimientos.
Así lo adelantó la secretaria general Bibiana Sagripanti luego de que no le fuera permitido el ingreso a los delegados gremiales días atrás. A través de un comunicado de prensa indicó que durante la última semana de febrero y ante el inicio del ciclo lectivo, los delegados intentaron realizar recorridas por los colegios pero «los representantes legales» de éstos no les permitieron el ingreso argumentando que «la política interna lo impide» y que «es necesario solicitar autorización», según señaló.
Sagripanti enfatizó que «ésta es una medida totalmente ilegal y arbitraria», y adelantó que en caso de persistir «recurriremos a la justicia provincial para exigir el cumplimiento de la ley de Asociaciones Sindicales la cual establece que las asambleas no requieren de autorización».
El principal reclamo de los docentes gira en torno al pago de los 384 pesos de aumento decretados por el gobierno nacional para el sector privado. La cámara de propietarios de escuelas se negó a abonarlos pero perdieron en la justicia.
Alertan sobre problemas en Plottier
NEUQUEN (AN).- La mitad de las escuelas de Plottier no comenzaría hoy las clases, según indicó el secretario de prensa de ATEN en esa localidad, Norberto Calducci. En total serían cinco los establecimientos que no iniciarían hoy el ciclo lectivo primario, en tanto que el mismo panorama se viviría en otras instituciones del nivel inicial, medio y especial.
Las escuelas que según Calducci no comenzarían las clases son la 46, 60, 98, 192 y 301. En tanto que el anexo de las escuela 234, donde funciona el jardín de infantes, tampoco arrancaría hoy con el dictado habitual de clases.
Las escuelas que no tendrían problemas y comenzarían normalmente las actividades son la 92, 240, 265, 266 y 234, aunque en esta última es posible que sólo comience un turno si no se soluciona un inconveniente con la red de agua.
Además la escuela especial 13 tampoco iniciaría las clases a pesar del compromiso del municipio, en tanto que aún no se sabe si la escuela 351 estará en condiciones de recibir a sus alumnos.
En paralelo el representante del gremio docente en Plottier señaló que en el CPEM 27 no se comenzó aún con el período de adaptación para los chicos de primer año a pesar de que hoy se cumpliría la primera semana.
Además denunció que todos los establecimientos educativos de la ciudad tienen deficiencias en cuanto a la seguridad e higiene y alertó que el sistema escolar podría verse colapsado dada la falta de nuevos establecimientos. «Falta construir edificios como el del CPEM 55 y los jardines integrales ya que en la ciudad existe una sola sala para chicos de tres años», indicó.
NEUQUEN (AN).- Los estudiantes de los distintos niveles educativos comenzarán hoy el nuevo ciclo lectivo en esta provincia, en un contexto signado por las versiones cruzadas sobre el estado de las escuelas y el anuncio de la implementación de un paro en la jornada de mañana.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios