Cómo evitar la cistitis

Episodios de incontinencia y molestias al orinar pueden indicar la presencia de cistitis, una infección muy frecuente en las mujeres, que se combate eficazmente con antibióticos. Cómo detectarla y tratarla a tiempo.

La sensación de urgencia y el ardor al orinar son los síntomas característicos de la cistitis, una infección urinaria que padecen entre el 10 y el 20% de las mujeres en algún momento de sus vidas. Las responsables de esta infección son bacterias, generalmente intestinales como la Escherichia coli, que al entrar en la vejiga o en la uretra causan la inflamación.

Aunque no es un problema estrictamente femenino, la incidencia de cistitis es mayor en las mujeres, en una proporción de 20 a 1. Esto se debe a una cuestión anatómica, dado que la uretra es más corta y está más próxima al ano.

En general todo lo que impida el completo vaciado de la vejiga puede provocar cistitis, porque los residuos de orina acumulan gérmenes. «Durante el embarazo hay mayor riesgo de contraer cistitis, porque se altera la flora bacteriana vaginal y bajan las defensas», explica el doctor Enrique Ubertazzi, jefe de Uroginecología del hospital Churruca de Buenos Aires. También hay, durante la mencionada etapa, una compresión de la vejiga por el útero, y el vaciado es entonces incompleto. Y en los meses de invierno es más fácil contraer la infección, dado que por el frío bajan las defensas.

La cistitis no se contagia por el uso de baños públicos ni por contacto sexual, pero de todos modos, conviene mantener la higiene de la zona, utilizando agua y jabón neutro.

Las relaciones sexuales pueden agravarla, pero no son su causa principal. Algunas mujeres tienen síntomas de cistitis y micciones dolorosas luego de mantener relaciones sexuales. Los síntomas generalmente duran un día o dos, y luego desaparecen. El problema, llamado «cistitis de la luna de miel», se debe en realidad a una infección en la uretra, y no en la vejiga.

La menopausia es otra etapa en la cual las mujeres son más propensas a este tipo de infecciones. Ocurre que mientras producen estrógenos, éstos mantienen en equilibrio el PH (acidez) de la flora vaginal, y con ello impiden que gérmenes patógenos colonicen la zona.

 

Cómo prevenir la infección

• Beber abundante líquido (8 a 9 vasos de agua por día).

• Orinar antes y después del acto sexual, para evacuar cualquier bacteria alojada en la uretra.

• Después de defecar, limpiarse de adelante hacia atrás para no contaminar la uretra con gérmenes del ano.

• Utilizar ropa interior de tejidos naturales, ya que los sintéticos no dejan transpirar.

• No es aconsejable que las mujeres que sufren cistitis frecuentemente usen el diafragma como método anticonceptivo.

MARIA NARANJO


La sensación de urgencia y el ardor al orinar son los síntomas característicos de la cistitis, una infección urinaria que padecen entre el 10 y el 20% de las mujeres en algún momento de sus vidas. Las responsables de esta infección son bacterias, generalmente intestinales como la Escherichia coli, que al entrar en la vejiga o en la uretra causan la inflamación.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios