Cómo funcionará el parque vial de Roca 12-4-03

El predio para el parque fue cedido por el municipio. ROCA (AR) – A pocos días de su inauguración, el flamante parque vial ya comenzó a recibir a chicos de diferentes colegios para aprender nociones de educación vial, y se espera que en poco tiempo más empiece a funcionar la escuela de conductores. Si bien resta definir algunos trámites como el de la póliza de seguro de la pista y la habilitación municipal, se presume que el costo de los cursos para aprender a conducir podría rondar los 250 pesos, con algunos beneficios extra. Por ejemplo, en la tarifa se incluiría el costo del certificado de antecedentes (que podrá tramitarse en tiempo récord) y el carnet habilitante para manejar que extiende la Dirección de Tránsito municipal. Cabe aclarar que se trata de una cifra tentativa y que habría diferentes precios, de acuerdo al requerimiento de cada conductor y al hecho de que se utilice el vehículo particular o uno aportado por la escuela. La duración del curso de manejo oscilaría entre las 20 y 30 clases, que tendrían una duración aproximada de 45 minutos cada una. El manejo de la pista quedará a cargo de la Cooperadora de la Zona II de Tránsito, en tanto que personal de la Policía Caminera se encargará de las nociones de educación vial, los cursos de manejo y los exámenes prácticos, entre otras actividades. Esta semana comenzaron a instalarse los semáforos y algunos carteles de señalización a través de mano de obra aportada por la comuna local, que también se encargó de la construcción del parque. Por el momento, la pista ubicada en Paraguay y Neuquén se utiliza los martes y jueves para los exámenes prácticos por los cuales se accede al carnet de conductor, en tanto que los lunes, miércoles y viernes recibe a alumnos de escuelas primarias que obtienen sus primeros conocimientos de educación vial. Por otra parte, es muy posible que en pocos días más la pista comience a abrirse los domingos, para que los padres puedan llevar a sus hijos para que anden en bicicleta y se instruyan en las diferentes normas de tránsito. Cabe recordar que la flamante pista fue construida a partir de la gestión de la Cooperadora de la Policía Caminera, que logró que el municipio les cediera, por un período de 99 años, el predio que antes se utilizaba para apilar vehículos chocados. Para un futuro cercano está prevista la construcción del edificio de la Cooperadora, que se utilizará para las reuniones de la comisión y contará con aulas para clases teóricas, consultorios médicos, sanitarios y garaje.


El predio para el parque fue cedido por el municipio. ROCA (AR) - A pocos días de su inauguración, el flamante parque vial ya comenzó a recibir a chicos de diferentes colegios para aprender nociones de educación vial, y se espera que en poco tiempo más empiece a funcionar la escuela de conductores. Si bien resta definir algunos trámites como el de la póliza de seguro de la pista y la habilitación municipal, se presume que el costo de los cursos para aprender a conducir podría rondar los 250 pesos, con algunos beneficios extra. Por ejemplo, en la tarifa se incluiría el costo del certificado de antecedentes (que podrá tramitarse en tiempo récord) y el carnet habilitante para manejar que extiende la Dirección de Tránsito municipal. Cabe aclarar que se trata de una cifra tentativa y que habría diferentes precios, de acuerdo al requerimiento de cada conductor y al hecho de que se utilice el vehículo particular o uno aportado por la escuela. La duración del curso de manejo oscilaría entre las 20 y 30 clases, que tendrían una duración aproximada de 45 minutos cada una. El manejo de la pista quedará a cargo de la Cooperadora de la Zona II de Tránsito, en tanto que personal de la Policía Caminera se encargará de las nociones de educación vial, los cursos de manejo y los exámenes prácticos, entre otras actividades. Esta semana comenzaron a instalarse los semáforos y algunos carteles de señalización a través de mano de obra aportada por la comuna local, que también se encargó de la construcción del parque. Por el momento, la pista ubicada en Paraguay y Neuquén se utiliza los martes y jueves para los exámenes prácticos por los cuales se accede al carnet de conductor, en tanto que los lunes, miércoles y viernes recibe a alumnos de escuelas primarias que obtienen sus primeros conocimientos de educación vial. Por otra parte, es muy posible que en pocos días más la pista comience a abrirse los domingos, para que los padres puedan llevar a sus hijos para que anden en bicicleta y se instruyan en las diferentes normas de tránsito. Cabe recordar que la flamante pista fue construida a partir de la gestión de la Cooperadora de la Policía Caminera, que logró que el municipio les cediera, por un período de 99 años, el predio que antes se utilizaba para apilar vehículos chocados. Para un futuro cercano está prevista la construcción del edificio de la Cooperadora, que se utilizará para las reuniones de la comisión y contará con aulas para clases teóricas, consultorios médicos, sanitarios y garaje.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora