¿Cómo llegó Tomás a quitarse el apellido Priebke?

Al nieto del exjerarca de la SS lo acosaron de niño. Es hijo de Jorge Priebke pero no tiene relación con él desde los 2 años. Después de años, se quitó un peso de encima.

PROCESO JUDICIAL

Tomás convivió durante 25 años con el estigma de ser nieto del criminal nazi Erich Priebke. Sufrió maltratos y hasta agresiones en la escuela secundaria por tener ese apellido. El fallo de la jueza de Familia local Marcela Trillini clausuró esa etapa. La sentencia liberó a Tomás de seguir portando el apellido de su abuelo y de su progenitor. A partir de ahora, el joven sólo tendrá el apellido de su madre.

Trillini hizo lugar a la petición del joven y autorizó a Tomás a mantener exclusivamente el apellido Ortíz de su madre suprimiendo el apellido del progenitor y además el segundo nombre de su abuelo. La sentencia se dictó el miércoles. Desde ese momento se llama Tomás Ortíz.

La causa judicial se tramitó en el Juzgado de Familia 9 de esta ciudad a partir de la petición de Tomás. La presentación se hizo en el segundo semestre de 2013, con el patrocinio de la abogada Daniela Núñez y su colega Marcelo Galiani.

Trillini recordó en el fallo que el joven solicitó suprimir el apellido paterno y su segundo nombre por ser causal de grandes ofensas a su persona y resultar idéntico al de su abuelo paterno Erich Priebke.

Sostuvo que desde los dos años de edad no volvió a tener trato con su progenitor y que nunca fue tratado como hijo. Indicó que padeció en su niñez necesidades económicas ya que su padre (Jorge Priebke) no aportaba alimentos.

Alegó que desde niño fue objeto de reclamos por parte de sus compañeros, y en la escuela secundaria incluso debió efectuar exposiciones en la Policía por las agresiones que sufría por parte de sus compañeros, siempre por el tema de su apellido y la vinculación con el nazismo.

El joven planteó que cuando Erich Priebke falleció el 11 de octubre de 2013, en Italia, su muerte reavivó los tristes sucesos de la matanza de las Fosas Ardeatinas y decidió solicitar se le permita suprimir el apellido paterno, también con la finalidad de evitar que, cuando tenga hijos, estén expuestos a sufrir las mismas situaciones que él vivió.

Trillini afirmó que el agente fiscal avaló la petición y el asesor legal del Registro Civil de Río Negro no expresó objeciones. La jueza recordó que el artículo 69 del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación señala que el cambio de prenombre o apellido sólo procede si existen justos motivos a criterio del juez. Y lo encuadró en el inciso “c” de ese artículo que autoriza el cambio ante la afectación de la personalidad de la persona interesada, cualquiera sea su causa, siempre que se encuentre acreditada.

Debe tenerse presente que el derecho al nombre se encuentra estrechamente ligado al derecho a la identidad, recordó la jueza.

Entiendo que es comprobable a simple vista la incidencia que puede tener para el interesado portar como segundo nombre el de su abuelo y el apellido de la familia paterna, indicó.

El Holocausto, triste episodio de la historia mundial que generara la muerte de millones de personas ha tenido sus repercusiones en nuestra ciudad, como refugio de criminales nazis, entre ellos ‘Erich Priebke’ abuelo paterno del solicitante, extraditado a Italia en 1995, condenado a cadena perpetua por la matanza de las Fosas Ardeatinas y defensor del régimen nacionalsocialista, recordó Trillini.

Considerando que el nombre es un atributo de la personalidad, que nos acompaña desde el nacimiento hasta incluso, después de la muerte, me convenzo que la portación del segundo nombre y el apellido paterno configuran para el presentante un agravio para sus intereses morales y espirituales y encuadran en los justos motivos que exige la ley para disponer su modificación, afirmó.

Jorge Villalobos

jvillalobos@rionegro.com.ar


Temas

Bariloche

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios