Cómo salvar los bosques amazónicos
Es imprescindible evitar la destrucción de los bosques, advierten los científicos
BRASILIA (dpa) – La III Conferencia Científica Internacional LBA concluyó en Brasilia con un llamamiento unánime a la adopción de políticas públicas más eficaces para frenar la destrucción de los bosques amazónicos y evitar una catástrofe climática que afectaría a toda Sudamérica. La conferencia bienal del Experimento a Gran Escala de la Biosfera-Atmósfera en la Amazonia (LBA, por sus siglas en inglés), reunió, durante tres días, a unos 800 científicos de varios países, que divulgaron las conclusiones de los estudios más recientes sobre la destrucción de la mayor reserva de bosques tropicales del planeta.
A lo largo de los tres días de reunión, los participantes presentaron más de 600 trabajos científicos sobre el papel de la Amazonia para el equilibrio del sistema climático del planeta, que es el principal objetivo del LBA, iniciado en 1998 y que tiene previsto terminar en 2006.
Entre las principales conclusiones divulgadas figura que los incendios forestales en la Amazonia brasileña, durante la temporada seca, destruyen hoy un promedio de mil kilómetros cuadrados de vegetación por semana.
Según el científico brasileño Antonio Nobre, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), de no lograrse frenar ese proceso, los bosques tropicales podrán ser reemplazados por sabanas en hasta un 60 por ciento de la región, lo que generaría dramáticos cambios climáticos en Brasil y en los países sudamericanos vecinos. «El problema no es sólo que la Amazonia se convierta en sabana, es más serio que eso: estamos hablando de la posibilidad de destrucción del ciclo del agua en Sudamérica y en la desertificación de (los Estados brasileños de) Sao Paulo, Mato Grosso y Paraná», dijo Nobre.
Asimismo, el experto estadounidense Philip Fearnside, quien trabaja en el Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonia (INPA), de Brasil, aseguró que las emisiones de gases contaminantes causadas por los incendios forestales son mucho más expresivas de lo que revelan las estadísticas oficiales, y llegarían a 400 millones de toneladas por año. «Para hacer esa calculación, es importante tener en cuenta todos los elementos de la foresta, y varias partes de los bosques, como las raíces y las palmas, no han sido incluidas, tampoco la descomposición de la madera muerta», expresó.
Los científicos que intervinieron en el encuentro coincidieron, sin embargo, en que es posible frenar la destrucción de los bosques de l Amazonia, si el gobierno brasileño no se limita a reprimir los incendios y la tala ilegal y pasa a adoptar políticas públicas que fomenten el desarrollo de la región. «Sólo el conocimiento científico no alcanza para preservar la Amazonia. Necesitamos políticas públicas basadas en conocimiento sólido y que sean implementadas en el marco de un amplio consenso entre el gobierno, las organizaciones no gubernamentales y el sector agroganadero», dijo el científico brasileño Paulo Artaxo, uno de los organizadores del encuentro. Artaxo, quien es además el coordinador del Instituto del Milenio de la Amazonia, afirmó que los nuevos descubrimientos del LBA han generado conocimiento científico capaz de orientar políticas públicas para estimular el desarrollo sostenible de región. A su vez, el representante del Banco Mundial en la conferencia, Erick Fernandes, abogó por que se aproveche el conocimiento tradicional de las poblaciones aborígenes para recuperar las áreas degradadas de los bosques amazónicos.
BRASILIA (dpa) - La III Conferencia Científica Internacional LBA concluyó en Brasilia con un llamamiento unánime a la adopción de políticas públicas más eficaces para frenar la destrucción de los bosques amazónicos y evitar una catástrofe climática que afectaría a toda Sudamérica. La conferencia bienal del Experimento a Gran Escala de la Biosfera-Atmósfera en la Amazonia (LBA, por sus siglas en inglés), reunió, durante tres días, a unos 800 científicos de varios países, que divulgaron las conclusiones de los estudios más recientes sobre la destrucción de la mayor reserva de bosques tropicales del planeta.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios