Compensan insatisfacciones
• Los terapeutas argentinos del Programa Cambio, centrado en las adicciones, señalan que más de dos horas diarias de conexión puede suponer un riesgo, según sea el perfil psicológico del internauta. • El catedrático español de Psicología Clínica Enrique Echeburúa asegura que el riesgo de adicción se acentúa si el usuario es introvertido, tiene poca autoestima y cuenta con una vida familiar pobre: “Estas personas encuentran en el ordenador algo que les da cosas y no les pide nada a cambio, y además la máquina tampoco valora si están teniendo un comportamiento correcto o no, por eso estos usuarios de Internet son capaces de crear un mundo virtual que les compensa de las insatisfacciones que tienen en el mundo real”. • La frontera entre un uso saludable de Internet y la adicción estaría en lo que nos motiva a conectarnos. Cuando la Red deja de ser un medio para obtener información y se convierte en una forma de huir de la realidad, perdemos el control de la herramienta para pasar a ser prisioneros de ella. De hecho, en una encuesta realizada por ABC News entre más de 17.000 usuarios, un tercio reconoció que utilizaba Internet para escapar de sus problemas. (El País)
• Los terapeutas argentinos del Programa Cambio, centrado en las adicciones, señalan que más de dos horas diarias de conexión puede suponer un riesgo, según sea el perfil psicológico del internauta. • El catedrático español de Psicología Clínica Enrique Echeburúa asegura que el riesgo de adicción se acentúa si el usuario es introvertido, tiene poca autoestima y cuenta con una vida familiar pobre: “Estas personas encuentran en el ordenador algo que les da cosas y no les pide nada a cambio, y además la máquina tampoco valora si están teniendo un comportamiento correcto o no, por eso estos usuarios de Internet son capaces de crear un mundo virtual que les compensa de las insatisfacciones que tienen en el mundo real”. • La frontera entre un uso saludable de Internet y la adicción estaría en lo que nos motiva a conectarnos. Cuando la Red deja de ser un medio para obtener información y se convierte en una forma de huir de la realidad, perdemos el control de la herramienta para pasar a ser prisioneros de ella. De hecho, en una encuesta realizada por ABC News entre más de 17.000 usuarios, un tercio reconoció que utilizaba Internet para escapar de sus problemas. (El País)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios