Compleja situación en el Jardín 98 de Choele Choel
Entre primaria y jardín de infantes, un total de 400 chicos comparten edificio. La escuela ya quedó chica porque creció la matrícula y los más chicos necesitan tener su propio lugar.
CHOELE CHOEL
Desde hace días, desde el comienzo del ciclo lectivo, docentes y padres de los alumnos del Jardín 98 han demostrado su profundo malestar.
Es que ya les han prometido el edificio propio, pero la infraestructura necesaria no está en condiciones. «Convivimos con la escuela primaria, y a pesar de la buena voluntad de todos, se hace difícil la convivencia. Hay entre primaria y jardín, 400 chicos que comparten todo», explicó ayer por la tarde la directora del jardín, Sheila Gil.
La docente y los padres de los chicos que concurren diariamente hablaron sobre la difícil situación que se está viviendo por estos días.
«La problemática que hay en el jardín es sencilla. Es una institución que se creó en el año 2010 y como la mayoría de las instituciones se crea sin un edificio. Provisoriamente, que es lo que dijeron en ese momento en aulas que la Escuela 280 tenía desocupadas. En ese momento la matrícula de la escuela era chica, por eso esas aulas estaban disponible», indicó.
Cinco años después, lo provisorio se ha convertido en permanente. Pero durante ese tiempo, la 280 se transformó en una escuela de jornada extendida y fue aumentando la matrícula de manera constante al igual que el jardín. Así a la escuela primaria concurren 480 chicos, en dos turnos de 240, y al Jardín 135, habiendo -además- cerrado la posibilidad a más de 20 chicos que querían concurrir por falta de espacio.
Agregó que «el barrio está creciendo mucho y la demanda es mucha también. Estamos muy complicados a tal punto que la 280 necesita de esos salones. Por eso hoy nos vemos obligados a movilizarnos mucho más que antes, para que nos gestionen y nos consigan edificio al menos hasta que nos terminen el edificio propio», agrego Gil.
El jardín tiene terreno. El mismo está ubicado entre la Campagnola y un galpón de una firma choelense. «Esta semana le planteamos la situación a la ministra Mónica Silva, quien dijo que ella personalmente se estaba ocupando de encontrarnos un espacio físico para nosotros poder irnos ahí. Pero que los tres lugares que vio, no eran lo suficientemente grandes para abarcar a toda la matrícula».
El miércoles la directora junto a docentes estuvieron presentes en Darwin, y hablaron con el gobernador a quien le presentaron su problemática. «El gobernador nos expresó que se habían caído cinco licitaciones por distintos motivos. Y que esto ocurría también en dos jardines más de la provincia».
El principal motivo de la caída de las licitaciones, han sostenido distintas fuentes a este medio, es que el presupuesto sigue siendo el mismo desde la primera licitación por lo que los fondos han quedado desactualizados.
Además en muchos casos las empresas pretenden que la ganancia sea superior cuando se trata de obra pública. «Weretilneck habló con Gesualdo, ministro de Obras Públicas y le pidió si se podía sacar dinero de los recursos petroleros para comenzar la construcción a lo que el funcionario le dijo que sí. Que había que hacer los papeles y se comenzaban las gestiones».
CHOELE CHOEL
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios