Comunidades mapuches exponen sus trabajos

Se pueden ver manufacturas y degustar comidas típicas.

José Cusit

JUNÍN DE LOS ANDES (ASM).- Unas 30 comunidades mapuches y medio centenar de puestos con productos del “trabajo de la gente de la tierra”, conforman desde ayer y hasta el 26 el “Traun Kezau Mapuche”, que se desarrolla en el predio del Centro Cultural Mapuche y en una globa instalada con ese fin, en tanto que los espectáculos artísticos comenzaban anoche en el gimnasio del CEF 8. Al mismo tiempo, también hubo alegría aquí por las artesanas neuquinas premiadas en el marco de la tradicional exposición de la Rural de Buenos Aires. En la tarde del jueves y en un acto que contó con la presencia del intendente Rubén Campos (MPN) y quien será su sucesor, Juan Linares (PJ) desde el diez de diciembre, se realizó la apertura del encuentro del trabajo mapuche, presidido por las autoridades de diversas comunidades y el comité organizador y la asociación “Com Uño Utralein”. Comidas típicas, trabajos en talabartería, madera, telar, soga y otras especialidades, se pueden ver en los distintos stands dispuestos en el Centro Cultural Mapuche de esta ciudad y en la globa instalada en el mismo predio. En total son medio centenar de puestos que reflejan el trabajo y la dedicación de una treintena de comunidades de la región y, entre ellas, dos de las chilenas localidades de Temuco y Curarrehue. En esta ocasión también se invitó a comunidades de Villa la Angostura, que atraviesan momentos críticos por la erupción del volcán trasandino Puyehue Cordón Caulle. Anoche, en instalaciones del CEF 8, se iniciaba el capítulo artístico del evento, con la presentación de la agrupación de danzas “Amigos del Folklore”. También estaba prevista la participación del conjunto “Los Soñadores”; “Yito” Neira; Marcos y su banda; Los Hermanos Namuncurá; Ramirito Julián y su conjunto; Omar Mora y su conjunto; Los Amigos; Abraham Calfulen; Leonel y su acordeón y “Amistad Chamamecera”. Las actividades continuarán hoy, desde las 23:45, con la agrupación de danzas “Che Purrufe”; el payador Raúl Pereyra; Arnaldo Figueroa; Darío y su Conjunto; Fidel Colipán y su acordeón; Ángel Mercado; “Cai Ma”; banda “Encuentro Clandestino”; “Fuerza Chamamecera” y “Los Arrieros”; “Los del Dínamo”. Distinciones En otro orden, también se destacó el premio con el que fueron distinguidas tres artesanas neuquinas en la 41 Exposición y Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas, en el marco de la 125 Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional. Las piezas artesanales fueron presentadas en el stand de la oficial “Artesanías Neuquinas”, del Pabellón Ocre de la Rural en Buenos Aires. Las artesanas distinguidas en el predio ferial de Palermo fueron Elba Huenufil, de Junín de los Andes, quien obtuvo el primer premio en tejido a telar, con un poncho de lana de oveja hilada a mano, de 170 centímetros por 134 centímetros, con tres listas de labor en gris, blanco, negro y rosado. También fueron reconocidas Clementina Zúñiga, de la comunidad mapuche Zúñiga, paraje Atreico Abajo, y Dina Coliman, de la comunidad mapuche Linares, paraje Aucapán Centro.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios