Con 92 iniciativas, cerró la recepción de proyectos

El MPN elevó 33, entre ellos, uno que prioriza la incorporación de mano de obra neuquina y otro que obliga a las empresas petroleras y mineras a suministrar todo tipo de información.

NEUQUEN (AN).- Sobre el cierre del plazo para la presentación de proyectos a la Convención Constituyente, el bloque de convencionales del Movimiento Popular Neuquino elevó ayer una iniciativa que promueve el empleo prioritario de trabajadores neuquinos y otra que incorpora el concepto de base territorial en la representación legislativa.

La primera es una suerte de ley de arraigo que se acompaña de una serie de artículos que le dan un amplio respaldo a los emprendimientos locales y potencian su fomento técnico y económico desde el Estado. La segunda, en tanto, acerca la representación en la Legislatura provincial a la que tiene Río Negro.

La sede de la Convención Constituyente que funciona en el edificio del Concejo Deliberante de Neuquén operó anoche hasta las 23:59 pero fueron pocos los empleados que se mantuvieron allí durante toda la jornada, como también fueron escasos los convencionales que se llegaron hasta allí. La sala de prensa, por caso, estuvo cerrada durante toda la jornada. Por la tarde, sólo un convencional llegó hasta su oficina: el radical Hugo Prieto, quien disparó contra toda la Justicia neuquina: «de un lado están los alineados contra el gobierno y del otro los que resuelven cualquier cosa con tal de joder al gobierno» (ver aparte).

En total, la mesa de entradas preveía recibir 92 proyectos, de los cuales 33 fueron elaborados por los convencionales del MPN.

Los representantes del partido provincial ingresaron por la mesa de entradas de la Convención un proyecto que incorpora el concepto de base territorial a la representación legislativa. En tanto, los radicales Hugo Prieto y Néstor Burgos presentaron la iniciativa que promueve el ballottage o segunda vuelta electoral, que se aplicará cuando el partido político ganador «no consiga más de la mitad d los votos válidos».

Con modificación del régimen electoral y el criterio de base territorial, podría darse el caso de que un candidato llegue a gobernador pero tener una Legislatura en contra a pesar de contar co más votos. La medida le da más representación a las zonas del interior provincial y a la vez puede en el algún momento servirle al oficialismo que, en los últimos años, ha menguado su poder en las grandes ciudades.

Un grupo de convencionales del MPN liderado por Pedro Salvatori trabajó incluso hasta entrada la noche en el edificio de la Fundación para el Desarrollo de la Patagonia (Fundepa), en una tarea que terminó de abrochar 33 proyectos, de los cuales dos fueron elevados individualmente «porque no estábamos todos para firmarlos». Salvatori y otros cinco convencionales, trabajaron bajo la lupa y el asesoramiento de un grupo de abogados que analizaron cada detalle de la iniciativas. Entre ellos se pudo observar a Rodolfo Ponce De León. Salvatori es sin dudas el cerebro de la reforma y quien llevó la voz cantante hasta el cierre de la presentación de proyectos. El gobernador Jorge Sobisch, presidente de la Convención, sólo se ha mostrado en las sesiones plenarias.

«Este trabajo ha pasado por el filtro de una cadena de asesores y si bien hay cosas que empezaron antes de la campaña, hay varias cuestiones que han tenido que ser afinadas», sostuvo Salvatori en diálogo con «Río Negro».

El proyecto de obligación de suministrar información se incluye a partir de la modificación del artículo 250 de la vieja Constitución. El mismo establece que «toda entidad pública o privada que deba realizar estudios, proyectos, investigaciones, censos o relevamientos topográficos y geológicos (…) a su finalización o en su transcurso deberá entregar los resultados autenticados con planos y memorias y todo otro material que le fuera indicado».

«La suspensión de la Convención fue para joder»

NEUQUEN (AN).- El convencional radical Hugo Prieto dijo que el fallo de la Cámara Civil que frenaba la Convención Constituyente fue concebido «para joder», agregó que la falta de imparcialidad de la justicia neuquina «es que de un lado están los alineados con el gobierno y del otro lo que resuelven cualquier cosa para perjudicar al gobierno».

Prieto fue el único convencional que ayer trabajó en el Deliberante, y al cierre presentó el proyecto que promueve el ballottage.

Tras almorzar una hamburguesa a las cinco de la tarde, dijo que le «molesta mucho» el ataque permanente que recibe del bloque opositor a cuyos integrantes definió como «unos sinvergüenzas, unos chantapufis».

El convencional, profesor de Derecho Constitucional, negó ser funcional al MPN y sostuvo que su independencia quedará demostrada cuando termine la Asamblea: «no me he reunido con el MPN y no he conversado ningún tema», garantizó.

Dijo que ningún juez puede interferir en el desarrollo de la Constituyente y «menos aún» sin argumento: «¿cómo vamos a suspender el máximo proceso democrático por las dudas?».

«El poder constituido no tiene poder para juzgar lo actuado por el poder constituyente, que es supraconstitucional. Lo que tienen que hacer lo jueces es cumplir con la Constitución», indicó.

¿Cómo explica no aceptar un fallo?

– Los mismos jueces dicen que el amparo no era la vía, en la resolución no hay siquiera un derecho constitucional vulnerado.

Opinó que cada vez que se juzgan actos del TSJ con subrogantes, los inferiores deben juzgar a los superiores, los primeros «aprovechan para cobrarse cuentas pendientes. El problema de la justicia neuquina es que de un lado están los alineados contra el gobierno y del otro los que resuelven cualquier cosa con tal de joderlo».

En su crudo análisis de la justicia dijo que la Cámara de Apelaciones dictó «un disparate, para joder; nadie se puso a evaluar lo que corresponde y algunos medios lo publican como si fueran héroes».

La noticia fue que se desoyó la orden judicial….

– No se puede suspender el máximo proceso democrático por las dudas. Lo que dijeron es: por las dudas suspendemos la Convención.

¿No hubiera sido mejor acatar y esperar la definición del TSJ?

– Creo que no, porque tenemos un lapso de tiempo acotado y además esto es antidemocrático, porque además vos no podés someter el ejercicio del proceso democrático a la voluntad de un tipo, de un juez en este caso.


NEUQUEN (AN).- Sobre el cierre del plazo para la presentación de proyectos a la Convención Constituyente, el bloque de convencionales del Movimiento Popular Neuquino elevó ayer una iniciativa que promueve el empleo prioritario de trabajadores neuquinos y otra que incorpora el concepto de base territorial en la representación legislativa.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios