Con el cielo como límite
Los nuevos paradigmas educativos apuntan a suprimir barreras. Son claves el amor de la familia y la integración en la sociedad. | Leer: <b><a rel="nofollow" href="http://www.rionegro.com.ar/diario/maximo-es-uno-mas-6661776-62202-nota.aspx" target="_blank">“Máximo es uno más”</a> </b>| <b><a rel="nofollow" href="http://www.rionegro.com.ar/diario/nos-cuesta-hacer-cosas-pero-se-puede-6661821-62202-nota.aspx" target="_blank">“Nos cuesta hacer cosas, pero se puede”</a> | <a rel="nofollow" href="http://www.rionegro.com.ar/diario/dia-mundial-del-sindrome-de-down-historias-de-integracion-6622307-62202-nota_multifoto.aspx" target="_blank">Historias de integración</a> | <a rel="nofollow" href="http://www.rionegro.com.ar/diario/los-padres-reconocen-sus-derechos-y-reclaman-6661850-9574-nota.aspx" target="_blank">“Los padres reconocen sus derechos y reclaman”</a> | <a rel="nofollow" href="http://www.rionegro.com.ar/diario/exigen-a-la-real-academia-que-deje-de-discriminar-6661822-9574-nota.aspx" target="_blank">Exigen a la Real Academia que deje de discriminar</a> | <a rel="nofollow" href="http://www.rionegro.com.ar/diario/actividades-en-allen-6661851-9574-nota.aspx" target="_blank">Actividades en Allen</a> |</b>
Día del síndrome de down
Por más que existan leyes, conceptos, paradigmas y estrategias, cada niño con síndrome de Down tiene su especificidad propia, sus momentos, sus tiempos y sus formas de relacionarse con el mundo. Y también cada familia resuelve como puede las situaciones que se le presentan. En este contexto la escuela funciona de manera similar.
Gabriela Miozzo, directora del Nivel Especial del Consejo de Educación de Neuquén, explica que de acuerdo a la normativa vigente (ley nacional 26.206 y una resolución del Consejo Federal de Educación) los niños y adolescentes con discapacidad deben transitar la escolaridad en espacios «comunes».
«Esto implica considerar a las personas con discapacidad como sujetos de derecho. Estamos corriéndonos del modelo médico que habla de patología, hacia un paradigma social que busca suprimir las barreras físicas, sociales y actitudinales», indica Miozzo.
Desde hace alrededor de ocho años en Neuquén se viene trabajando la integración pedagógica y la inclusión educativa de niños con síndrome de Down. Aunque hay directivas y formas de trabajo Miozzo destaca que cada caso tiene su particularidad pero que en líneas generales se dan dos situaciones: niños que acuden a la escuela especial y que desde allí se los lleva a una escuela «común»; niños que son inscriptos por sus familias en escuelas «comunes», desde donde se da intervención a la Dirección de Educación Especial para obtener asesoramiento y acompañamiento.
Es decir, lo que varía es el «lugar de entrada», pero en ambos casos desde el CPE se busca que haya una integración entre la escuela especial y la «común», y que la matrícula sea compartida. Entonces el niño que va a una escuela primaria «común» va a estar acompañado por una maestra integradora, tendrá -o no- horario de contraturno en la escuela especial para reforzar distintos temas. Miozzo explica que según el alumno se estipula una cantidad de horas o días de asistencia, pero que el objetivo es que comparta el aula y que a la vez esté contenido y estimulado con especialistas.
En las escuelas especiales hay equipos de psicólogos, asistentes sociales, psicopedagogos, fonoaudiólogos y también docentes. En la provincia hay 29 instituciones de este tipo y 11 están en capital.
«La escuela tiene que estar abierta a considerar otras inteligencias, otras habilidades, otras formas de evaluación. Es un camino difícil porque hay que revisar nuestras prácticas educativas y nuestras estructuras inconscientes», evalúa Miozzo y asegura que en el último tiempo se ha avanzado en la provincia en cuestiones de integración.
«La educación especial viene de un modelo paternalista y protector, estamos en un proceso de cambio donde tiene que ser una modalidad transversal que no abarque solo la educación, sino también a la comunidad, a los padres y a los alumnos», remarca.
Agencia Neuquén
Día del síndrome de down
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios