Con fondos petroleros terminarán 510 viviendas

Lo autorizó ayer el Deliberante de Neuquén.

Archivo

NEUQUÉN (AN) – El Concejo Deliberante neuquino aprobó ayer la utilización de los fondos provenientes de las prórrogas petroleras en el financiamiento de los planes de viviendas nacionales. Son recursos que se afectarán a modo de adelanto de los envíos que debería hacer el gobierno central. Esta decisión permitirá que cientos de familias tengan finalmente acceso a la casa comprometida en el Plan Federal de Vivienda, tanto en su primera como su segunda versión. Además los concejales adhirieron al convenio de Gestión Integral del Hábitat Social firmado por el gobierno municipal y el provincial. Lo que se buscó fue “brindar fondos para la concreción de los proyectos ejecutivos del segundo barrio del plan de urbanización de la meseta y del loteo de Cuenca XV”, según la información oficial. También supone la conformación de un fondo de unos 11.000.000 de pesos que serán destinados a los planes de 370 y 140 viviendas. Lo que mereció un extenso debate y una negociación en cuarto intermedio fue el proyecto de Unión de los Neuquinos y Libres del Sur que obliga al Ejecutivo a utilizar el dinero de las prórrogas, que no puede afectarse a gastos corrientes, en la construcción de las viviendas atrasadas por la falta de envíos de fondos de Nación. El jefe del bloque de Une, Mariano Mansilla, dijo que “la municipalidad asumió el compromiso de la construcción de viviendas en un plazo breve, se exigió el desembolso de dinero a los beneficiarios, pero los trámites burocráticos y la falta de aportes de Nación hicieron que no se construyan en el tiempo previsto. Esto puede terminar en un litigio millonario contra el Estado”, advirtió. “El Concejo logró rápidamente un acuerdo. Se busca dejar establecido que se acepta que se usen los fondos para los planes. Esto le da un empuje más a lo que queremos todos, que es que se terminen las obras que tanto esperan los vecinos”, dijo el jefe del bloque del MPN, Mario Pilatti. Los municipios reciben, con la misma proporcionalidad que la coparticipación, un 15% de los fondos extraordinarios que el Estado provincia viene recibiendo por la extensión de las concesiones petroleras. No puede usarse en gastos corrientes, pero varios intendentes y hasta el gobierno provincial encontraron la manera de hacerlo. “Los fondos afectados (a las viviendas) constituirán un adelanto transitorio hasta la remisión por parte de la Nación y la provincia de las sumas oportunamente comprometidas”, dice la ordenanza aprobada ayer.

El concejal Mariano Mansilla (Une) consideró que es imprescindible que la municipalidad asuma el compromiso de financiamiento.


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios