Con la barrera, la carne con hueso subió un 35%

Bertoya anticipó que hay aval para construir y refaccionar 4 mataderos.

NEUQUÉN y ROCA (AN/AR).- Los precios de la carne con hueso treparon un 35% y los cortes sin hueso un poco más del 15%, según reconoció el ministro de Desarrollo Territorial neuquino, Leandro Bertoya, quien aseguró que, desde que se cerró el ingreso de ganado en pie del norte del río Colorado, hubo una retención de terneros que serán engordados en la provincia para abastecer el mercado regional. Los valores en Neuquén y Río Negro son similares y para el caso del asado no se consigue en menos de 60 pesos por kilo en todos lados, aunque también se advierten incrementos en el resto de los cortes con hueso. En Río Negro los valores treparon en carne con hueso y en menor medida sin hueso. Los cortes como el asado de tira, según se pudo conocer, experimentaron una fuerte suba, a punto de llegar a 67 pesos el kilo. Al mismo tiempo, con ese valor, bajó la venta de manera drástica. Según uno de los expendedores de una cadena de supermercados, el asado con hueso “casi no se vende”. Indicó que la gente se volcó al vacío, al matambre y la tapa de nalga, aunque esos cortes también aumentaron, pero no en el nivel de la carne con hueso. En Neuquén, Bertoya indicó que el trámite para la construcción y refacción de 12 mataderos está en marcha ante el Banco Mundial y que se logró, hasta ahora, que se obtenga el aval para licitar 4 de ellos en la zona norte de la provincia. Con respecto al matadero de la ciudad de Zapala dijo que estaba en las últimas instancias para obtener el reconocimiento de tránsito federal y que por estos días tiene un pedido de entrevista de la intendenta Soledad Martínez en la que se podrá avanzar en la tramitación en forma conjunta. La planta de faena es de la comuna. En relación con las medidas dispuestas por el personal que trabaja en el frigorífico de Centenario, Bertoya pidió dirigir la consulta respecto a la barrera hacia el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Senasa, a la vez que destacó las gestiones que realizó para obtener aportes de Nación para sostener los salarios. Se trata del Programa de Recuperación Productiva, Prorepro, que se implementa a través de la secretaría de Trabajo. El 28 de febrero el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca firmó una resolución por la que se corrió la barrera sanitaria desde el río Negro al Colorado e impidió el ingreso de hacienda en pie para abastecer las plantas de faena de la zona como así también de carne con hueso. La medida “alienta la posibilidad de producir un cambio profundo en la producción pecuaria, especialmente en los valles irrigados y sobre todo en las provincias de Río Negro y Neuquén”. A nivel nacional se impulsó el Prorepro para poder eximir y subsidiar el pago de Contribuciones Patronales de Seguridad Social y del Registro Nacional de Trabajo Agrario (Renatre) equivalentes al 17% y 1,5% respectivamente de la masa salarial.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora