Con la fórmula de la amistad

La banda cordobesa de reggae El Club de los Principiantes está de gira por la región.

NEUQUÉN (AN).- Un grupo de amigos se convirtió casi como un juego en El Club de los Principiantes. Empezaron como siete amigos que se juntaban a comer y a tocar en Córdoba, y naturalmente fueron apareciendo sonoridades y canciones. Así el repertorio de reggae –mixturado con tantas influencias como las que se pueda– comenzó a abrirse paso en los bares y las calles, hace poco más de un año, de la mano del primer disco de la banda “En medio del camino”. La amistad quedó como la innegable esencia del grupo que se escucha en Córdoba y en otros puntos del país. Muchas veces en la calle, en el epicentro de las zonas turísticas, en peatonales o camping. Desde San Martín de los Andes, entre mate y mate, Gastón (al frente del trombón, la percusión y los coros) cuenta los detalles de la gira por la cordillera esta semana. Dice Gastón: “Hicimos algunas presentaciones en la calle de esta ciudad, cerca del muelle, y ahora tenemos previsto tocar el 28 en un bar de Junín de los Andes. Para el 31 volvemos a San Martín donde tocaremos con bandas locales en Teatro José de San Martín”. La búsqueda libre de nuevos escenarios es una de las cosas que define a esta banda de amigos que se completa con Lapa (voz, teclados, percusión y coros), Jules (bajo y coros), Negro (batería), Seba (trompeta, percusión y coros), Poli (teclados, melódica y coros), Cafa (guitarra y coros) y Manu (sonidista). Por eso, para el 5 de febrero volverán a Neuquén para tocar en Teatro del Viento junto al grupo italiano Jahmila. –¿Van a presentar los temas de “En medio del camino”? –Sí, y otros que saldrán seguro en el disco que grabaremos este año. Fogueándonos con esos temas como para que cuando volvamos a Córdoba ya estén listos para la grabación. –¿Siempre tocando reggae con otras influencias? –Sí, hay rock, cumbia, dub, un abanico musical interesante. Tenemos un sonido personal, no estamos atados a ningún género. Por ahí sale una canción que puede ser un candombe, hasta otra cosa. –¿Qué les pasó con el disco en todo este tiempo? –Nos pasó de tocar más seguido, a estar en contacto con gente que compró el disco y nos espera en diferentes ciudades del país como en Tilcara, en La Plata, en Salta, en Buenos Aires. Al haber actuado en Las Grutas se dispararon discos para todos lados del país. Y eso está buenísimo para nosotros que somos una banda independiente. En Córdoba hemos empezado de a poco a tocar en la calle, algo que no habíamos hecho. –¿Qué tiene la calle? –La calle es un lugar tremendo, es donde más se venden los discos. Aparte es para la familia, es un público más variado. Se arma una cosa copada. –¿Qué mensaje intentan aportar con la música? –Apuntamos a la esperanza, a la búsqueda de la felicidad de uno, a la simpleza de la vida, a tratar de cuidar el medio ambiente que es el único que tenemos. –Y a la amistad… –Seguro, la amistad es algo valorable y que hay que cuidar. Es la esencia del grupo, nació así, como un grupo de amigos que se juntaron a comer y a tocar. Siempre con la idea de encontrar una sonoridad que contagie, tras la búsqueda de la esperanza. Porque estamos todos en medio del camino y hay que tratar de vivir lo mejor posible.

Tocarán en San Martín y Junín de los Andes. En Neuquén, el 5 de febrero.


NEUQUÉN (AN).- Un grupo de amigos se convirtió casi como un juego en El Club de los Principiantes. Empezaron como siete amigos que se juntaban a comer y a tocar en Córdoba, y naturalmente fueron apareciendo sonoridades y canciones. Así el repertorio de reggae –mixturado con tantas influencias como las que se pueda– comenzó a abrirse paso en los bares y las calles, hace poco más de un año, de la mano del primer disco de la banda “En medio del camino”. La amistad quedó como la innegable esencia del grupo que se escucha en Córdoba y en otros puntos del país. Muchas veces en la calle, en el epicentro de las zonas turísticas, en peatonales o camping. Desde San Martín de los Andes, entre mate y mate, Gastón (al frente del trombón, la percusión y los coros) cuenta los detalles de la gira por la cordillera esta semana. Dice Gastón: “Hicimos algunas presentaciones en la calle de esta ciudad, cerca del muelle, y ahora tenemos previsto tocar el 28 en un bar de Junín de los Andes. Para el 31 volvemos a San Martín donde tocaremos con bandas locales en Teatro José de San Martín”. La búsqueda libre de nuevos escenarios es una de las cosas que define a esta banda de amigos que se completa con Lapa (voz, teclados, percusión y coros), Jules (bajo y coros), Negro (batería), Seba (trompeta, percusión y coros), Poli (teclados, melódica y coros), Cafa (guitarra y coros) y Manu (sonidista). Por eso, para el 5 de febrero volverán a Neuquén para tocar en Teatro del Viento junto al grupo italiano Jahmila. –¿Van a presentar los temas de “En medio del camino”? –Sí, y otros que saldrán seguro en el disco que grabaremos este año. Fogueándonos con esos temas como para que cuando volvamos a Córdoba ya estén listos para la grabación. –¿Siempre tocando reggae con otras influencias? –Sí, hay rock, cumbia, dub, un abanico musical interesante. Tenemos un sonido personal, no estamos atados a ningún género. Por ahí sale una canción que puede ser un candombe, hasta otra cosa. –¿Qué les pasó con el disco en todo este tiempo? –Nos pasó de tocar más seguido, a estar en contacto con gente que compró el disco y nos espera en diferentes ciudades del país como en Tilcara, en La Plata, en Salta, en Buenos Aires. Al haber actuado en Las Grutas se dispararon discos para todos lados del país. Y eso está buenísimo para nosotros que somos una banda independiente. En Córdoba hemos empezado de a poco a tocar en la calle, algo que no habíamos hecho. –¿Qué tiene la calle? –La calle es un lugar tremendo, es donde más se venden los discos. Aparte es para la familia, es un público más variado. Se arma una cosa copada. –¿Qué mensaje intentan aportar con la música? –Apuntamos a la esperanza, a la búsqueda de la felicidad de uno, a la simpleza de la vida, a tratar de cuidar el medio ambiente que es el único que tenemos. –Y a la amistad… –Seguro, la amistad es algo valorable y que hay que cuidar. Es la esencia del grupo, nació así, como un grupo de amigos que se juntaron a comer y a tocar. Siempre con la idea de encontrar una sonoridad que contagie, tras la búsqueda de la esperanza. Porque estamos todos en medio del camino y hay que tratar de vivir lo mejor posible.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios