Con la generosidad de enseñar y la humildad de aprender
Estamos orgullosos y muy entusiasmados con estas jornadas de Tomate Patagonia. Pudimos movilizar mucha gente y darle al evento la dimensión que soñábamos. Porque es muy importante que esto se difunda: hoy en Valle Medio podemos mejorar sustancialmente la productividad del sector primario de la cadena de valor del tomate para industria, aplicando el paquete tecnológico que vimos en las parcelas demostrativas en la Estancia La Media Luna. Pero esto es sólo el comienzo, tenemos mucho para seguir aprendiendo y el trabajo en red es el medio adecuado. Porque sumamos los recursos. Y aprendemos de la experiencia del otro, que deja de ser individual y pasa a ser una experiencia colectiva, de todo el equipo. Con la generosidad de enseñar y la humildad de aprender. Es imperioso que mejoremos y debemos hacerlo a la velocidad que mejoran los buenos, porque en definitiva en un mundo globalizado las barreras se van desplomando y entonces tendremos que medirnos con los mejores y allí, si no somos competitivos, dejaremos de existir como sector. Necesitamos un sector primario eficiente, competitivo, sustentable económica, social y ambientalmente. Para que se pueda progresar dentro de este negocio y, consecuentemente, un sector industrial que responda con eficiencia. Sólo en este camino seremos capaces de romper los paradigmas que hoy nos atan a la mediocridad y proyectarnos, primero, para sustituir las importaciones que hoy debemos realizar y segundo para salir al mundo. Omar Donis, gerente industria de la División Alimentos de La Campagnola/Arcor
Estamos orgullosos y muy entusiasmados con estas jornadas de Tomate Patagonia. Pudimos movilizar mucha gente y darle al evento la dimensión que soñábamos. Porque es muy importante que esto se difunda: hoy en Valle Medio podemos mejorar sustancialmente la productividad del sector primario de la cadena de valor del tomate para industria, aplicando el paquete tecnológico que vimos en las parcelas demostrativas en la Estancia La Media Luna. Pero esto es sólo el comienzo, tenemos mucho para seguir aprendiendo y el trabajo en red es el medio adecuado. Porque sumamos los recursos. Y aprendemos de la experiencia del otro, que deja de ser individual y pasa a ser una experiencia colectiva, de todo el equipo. Con la generosidad de enseñar y la humildad de aprender. Es imperioso que mejoremos y debemos hacerlo a la velocidad que mejoran los buenos, porque en definitiva en un mundo globalizado las barreras se van desplomando y entonces tendremos que medirnos con los mejores y allí, si no somos competitivos, dejaremos de existir como sector. Necesitamos un sector primario eficiente, competitivo, sustentable económica, social y ambientalmente. Para que se pueda progresar dentro de este negocio y, consecuentemente, un sector industrial que responda con eficiencia. Sólo en este camino seremos capaces de romper los paradigmas que hoy nos atan a la mediocridad y proyectarnos, primero, para sustituir las importaciones que hoy debemos realizar y segundo para salir al mundo. Omar Donis, gerente industria de la División Alimentos de La Campagnola/Arcor
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios