Con polémica de fondo piden un aumento del 16% en el boleto

En paralelo se debate el destino de lo que se recaude por el estacionamiento.

Archivo

El incremento debe justificarse en los costos, algo ya reconocido por los ediles.

SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- La concesionaria del servicio público urbano de pasajeros solicitó al Concejo Deliberante un incremento tarifario del 16,6%, mientras en pliegues políticos y vecinales crece la polémica sobre el destino que tendrán los fondos del futuro estacionamiento arancelado, una parte de los cuales iría precisamente a subsidiar el boleto. Conforme los alcances del contrato que liga a la empresa Expreso Los Andes con el municipio, cada seis meses deben revisarse las tarifas si hay cambios en los principales componentes del costo, como combustibles y salarios, entre otros. En ese contexto ya hay atrasos reconocidos por los propios ediles respecto de las actualizaciones, la última de las cuales ingresó al Deliberante y está en tratamiento de la comisión de Tránsito y Transporte. La empresa pretende llevar el boleto de mayor uso, de los actuales 4,50 pesos a los 5,25, pero el criterio no sería uniforme entre los concejales. Es posible que se decanten por un ajuste pero menor al solicitado, según dijeron fuentes consultadas. En tanto y como se apuntó, sigue también a la espera de debate el proyecto de estacionamiento medido y arancelado, impulsado por los ediles del oficialismo. Entre otros alcances, la idea en ciernes equipara el valor del boleto de mayor corte en los colectivos con la tarifa que tendría la hora de estacionamiento en un polígono de 27 cuadras del casco histórico de la ciudad. Para el kirchnerismo, el producido del estacionamiento medido debería subsidiar a los usuarios del transporte, para morigerar los impactos de los ajustes del boleto. También se destinaría parte de eses fondos al mantenimiento de calles y mobiliario urbano. Sin embargo otros sectores ya han advertido su total rechazo al sistema, como la Asociación Hotelera y Gastronómica, que ha advertido los efectos negativos que la modalidad de estacionamiento arancelado tendría para el turista que elige este destino. A su turno, vecinos del área urbana más alejada, que hoy pagan los 4,50 pesos, señalaron que la recaudación del sistema arancelado debería tener por único destino subsidiar el boleto. El municipio difundió un detalle de los fondos que destina a subsidiar el boleto escolar, en especial desde Cordones del Chapelco hacia el Arenal o al centro de la ciudad. Dice que “no solo se cubre el costo de los pasajes de los chicos sino también a sus mamás que los acompañan”.


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios