Con ustedes… el “mago” galuccio

»

El titular de YPF, Miguel Galuccio, jugó una carta importante durante su presentación en la habitual reunión del Consejo de las Américas, que se realizó el jueves en el hotel Alvear. Dejando de lado su perfil técnico, cual gobernador que intenta seducir a acaudalados empresarios, Galuccio basó su exposición en el intento de convencer a los ejecutivos allí presentes de las bondades que presenta el país para invertir en YPF. “Necesitamos socios y estamos abiertos a esos socios, son bienvenidos a trabajar en este país. Créanme que como líder de la empresa yo voy a defender su inversión”, confió el ex-Schlumberger, casi implorando, ante una tribuna que escuchaba atentamente el mensaje. Las palabras intentaban reforzar la autoridad que había perdido en estas últimas semanas. “Es difícil atraer inversores en este contexto. Si bien hay indicios de que la Argentina volverá a crecer sobre el fin de este año, el desarrollo económico no es todo lo que necesita un inversor para definir la posición de sus fondos en el globo”, confiaba un ejecutivo presente en el evento. Galuccio necesita persuadir a los empresarios de que el ala dura del gobierno (Kicillof y compañía) no va a intervenir en YPF una vez definida su estrategia de inversiones. La ley 1277 y el nuevo rol del viceministro en materia energética nacional es lo que pone más nerviosos a los petroleros que intentan colocar un pie en Vaca Muerta. Por más convincentes que resultaran las definiciones del titular de la petrolera estatal, en aquel coqueto escenario del hotel Alvear, las dudas persistían entre los oyentes. Sólo se apiadó de sus palabras Ali Moshiri, director para América Latina y África de la petrolera estadounidense Chevron. Recién el viernes mantuvieron una reunión para intentar acercar posiciones y analizar la posibilidad de perforar el suelo neuquino. Con la muestra de esta semana, está claro que no habrá que esperar grandes anuncios sobre YPF para fin de este mes cuando Galuccio termine por presentar el plan estratégico de los 100 días. Los grandes socios estratégicos y los 7.000 millones de dólares por año que necesita el país para poder revertir la crisis energética, generada por la administración Kirchner, requerirán algo más de tiempo para poder concretarse.


»

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios