Concierto memorable del Trío Eggner de Austria

Fundado en 1997, el magnífico trío que conforman los hermanos Christof, Georg y Florian Eggner (pianista, violonchelista y violinista respectivamente), abordó un grupo de obras de atracción indudable, durante el concierto ofrecido el pasado miércoles en el Ciclo de Armonicus de Neuquén, en donde ejecutaron obras de Beethoven, Dvorak y Brahms. Se los ha definido como continuadores de la tradición del Cuarteto Alban Berg, y recibieron instrucción musical nada menos que de los tríos Brahms de Viena, Altenberg y Beaux Arts, y de los cuartetos Berg y Amadeus. El concierto, que fue patrocinado por la Fundación Diadema Capex, comenzó con el Trío “de los Espectros” de Beethoven, con un admirable balance tímbrico y sonoro. Conmovedora fue la interpretación del “largo assai”, que le da el nombre a la obra y que constituye una cima de la creación de la música de cámara. Sus tres movimientos rematan en un “presto” de carácter festivo que despertó el calor del aplauso del público congregado en el teatro Español de Neuquén. Siguió el trío en si bemol Op. 21 de Antonin Dvorak, impregnado de melodías frescas que remiten a los ritmos folclóricos eslavos. El trío dictó una lección de cómo llegar a la liviandad y la dinámica requerida por el autor con su lenguaje de ritmos tan típicamente centro europeos. El cierre fue con el trío Nº 1 de Brahms, en la plenitud de su inspiración, conforma una página de llamativa fuerza. Casi gloriosa. Va de menor a mayor hasta encontrar una cota de alta tensión emocional. Su apasionamiento en el tercer movimiento “Adagio”, con sentimiento íntimo, remata en el “Allegro” final, que representa la idea de la maravilla sonora que resulta cuando tres notables músicos reúnen su indiscutible calidad para un recital memorable. Fuera de programa se agregó una página que dio más jerarquía aún al recital: el “Cannon Op. 56” de Robert Schumann, una delicada pieza que coronó el recital de los hermanos Eggner.


Fundado en 1997, el magnífico trío que conforman los hermanos Christof, Georg y Florian Eggner (pianista, violonchelista y violinista respectivamente), abordó un grupo de obras de atracción indudable, durante el concierto ofrecido el pasado miércoles en el Ciclo de Armonicus de Neuquén, en donde ejecutaron obras de Beethoven, Dvorak y Brahms. Se los ha definido como continuadores de la tradición del Cuarteto Alban Berg, y recibieron instrucción musical nada menos que de los tríos Brahms de Viena, Altenberg y Beaux Arts, y de los cuartetos Berg y Amadeus. El concierto, que fue patrocinado por la Fundación Diadema Capex, comenzó con el Trío “de los Espectros” de Beethoven, con un admirable balance tímbrico y sonoro. Conmovedora fue la interpretación del “largo assai”, que le da el nombre a la obra y que constituye una cima de la creación de la música de cámara. Sus tres movimientos rematan en un “presto” de carácter festivo que despertó el calor del aplauso del público congregado en el teatro Español de Neuquén. Siguió el trío en si bemol Op. 21 de Antonin Dvorak, impregnado de melodías frescas que remiten a los ritmos folclóricos eslavos. El trío dictó una lección de cómo llegar a la liviandad y la dinámica requerida por el autor con su lenguaje de ritmos tan típicamente centro europeos. El cierre fue con el trío Nº 1 de Brahms, en la plenitud de su inspiración, conforma una página de llamativa fuerza. Casi gloriosa. Va de menor a mayor hasta encontrar una cota de alta tensión emocional. Su apasionamiento en el tercer movimiento “Adagio”, con sentimiento íntimo, remata en el “Allegro” final, que representa la idea de la maravilla sonora que resulta cuando tres notables músicos reúnen su indiscutible calidad para un recital memorable. Fuera de programa se agregó una página que dio más jerarquía aún al recital: el “Cannon Op. 56” de Robert Schumann, una delicada pieza que coronó el recital de los hermanos Eggner.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios