Condenan brutalidad policial en Argentina

El informe reseñó que en 1999 se registraron más de 80 homicidios cometidos por la policía. Se indicó además que continuaron las amenazas de muerte y el acoso contra defensores de derechos humanos. Uno de los puntos estuvo referido a la investigación de Garzón y criticaron al gobierno por no brindarle colaboración.

Buenos Aires.- Más de 80 homicidios por brutalidad policial, amenazas a parientes de desaparecidos y el mantenimiento de la detención de los condenados por el copamiento al regimiento militar de La Tablada fueron algunas de las violaciones a los derechos humanos cometidas en la Argentina durante 1999, según el informe anual de Amnistía Internacional difundido ayer.

La organización criticó la decisión del gobierno argentino de no colaborar con la Justicia española para juzgar a los militares acusados de crímenes de lesa humanidad, cometidos durante la última dictadura.

Sin embargo, calificó como un «progreso» los fallos judiciales de la Corte Suprema y de la Cámara Federal dictados contra los ex represores Emilio Massera y Jorge Videla en distintas causas sobre desaparición de personas.

El documento, que lleva el título «El olvido está lleno de memoria», fue presentado anoche en el Museo Roca de esta ciudad por el presidente de Amnistía Internacional en el país, Marcelo Avila.

Respecto de la brutalidad policial, señaló que «la Policía cometió más de 80 homicidios, torturas y malos tratos durante 1999», según datos recogidos por la Coordinadora Contra la Represión Policial (Correpi).

Mencionó como ejemplos, la detención de Juan Manuel Valdez, en Villa Gesell, quien fue golpeado por efectivos del destacamento sur de la Policía Bonaerense, y el de Fabián Manríquez, a quien «le sumergieron la cabeza en agua hasta casi asfixiarlo», en una comisaría de Mendoza.

Si bien el informe destacó la condena de cuatro policías por el caso Miguel Bru, el estudiante de periodismo desaparecido en 1993, criticó que solo uno de los efectivos, el suboficial Walter Abrigo, se encuentre preso.

Como hecho positivo, señaló que la Corte Suprema condenó a Massera a pagar 120 mil dólares a Daniel Tarnopolsky, cuya familia desapareció en la ESMA, y la ratificación de la detención preventiva del ex almirante y Videla por la Cámara Federal. (EFE/Infosic)


Buenos Aires.- Más de 80 homicidios por brutalidad policial, amenazas a parientes de desaparecidos y el mantenimiento de la detención de los condenados por el copamiento al regimiento militar de La Tablada fueron algunas de las violaciones a los derechos humanos cometidas en la Argentina durante 1999, según el informe anual de Amnistía Internacional difundido ayer.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios