Condenaron e inhabilitaron al ex juez Acosta

Le aplicaron dos años y medio en suspenso.

NEUQUEN (AN).- El ex secretario de Trabajo, Claudio Acosta, fue condenado ayer a dos años y medio de prisión en suspenso e inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos. Alfredo Fager y Augusto Barona, dos ex funcionarios que lo acompañaron en su gestión, también fueron hallados culpables del mismo delito, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, y recibieron su castigo, aunque en menor grado.

Como las penas impuestas no superan los tres años, ninguno irá a prisión. Pero en este juicio que finalizó ayer en la Cámara Penal en lo Criminal Dos se ventiló el funcionamiento de un buffet de abogados que estuvo enquistado en lo más alto de la secretaría de Trabajo durante el último gobierno de Felipe Sapag.

De las muchas investigaciones que involucran a ex funcionarios sospechados de actos de corrupción, este es el segundo que llega con una condena. La anterior corresponde a Carlos Chiáppori, ex titular del Banco de la Provincia de Neuquén durante el anterior gobierno de Jorge Sobisch que recibió en 1998 una pena de dos años de prisión en suspenso e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Chiáppori fue juzgado por el delito de «defraudación calificada».

Acosta, un ex juez del fuero laboral, Fager y Barona derivaban casos que pasaban por la secretaría de Trabajo al estudio jurídico que los tres compartían en Tierra del Fuego 326. Al menos esto quedó acreditado en cuatro casos incorporados al fallo que ayer dio a conocer la Cámara integrada por José Andrada, Emilio Castro y Roberto Fernández.

El ex secretario Acosta, que asumió su propia defensa y por lo tanto no tendrá que pagar un peso, anticipó que apelará el fallo. Gustavo Olivera, el defensor de Barona y Fager, anunció idéntico paso para sus clientes que, por el juicio perdido ayer, deberán pagarle 4.000 pesos por el trabajo realizado hasta aquí.

El tribunal no coincidió respecto de la conducta de Acosta. En su voto, el juez Castro pidió la absolución, por lo que la condena contra el ex secretario de Trabajo no fue unánime sino dividida. En cambio no hubo discrepancia respecto de las condenas contra Fager y Barona.

Las penas impuestas por la Cámara son las mismas que pidió el fiscal Ricardo Mendaña.

La causa que llevó al estrado a Acosta, Fager y Barona se originó a partir de una denuncia pública de la Asociación Trabajadores del Estado. Luego, de oficio, la recogió la justicia a través del fiscal Alejandro Cabral.

Los hechos juzgados ocurrieron entre fines de 1998 y principios de 1999. Acosta había sido designado secretario de Trabajo en diciembre de 1997, Fager ocupó la dirección de Asuntos Jurídicos de la cartera a partir del 1 de abril de 1998 y Augusto Barona fue contratado para la emisión de dictámenes legales, a partir del 1 de diciembre de 1998, con asignación de funciones al departamento de Asesoría Letrada de la delegación Regional Este.

La sentencia se leyó ante la presencia de uno sólo de los tres acusados, Acosta, y el tribunal estuvo incompleto, por la ausencia del camarista Fernández.

La oficina, un lugar para captar clientes

NEUQUEN (AN).- El fallo del tribunal pone el acento en cuatro casos de derivación de la secretaría de Trabajo al estudio jurídico de los ex funcionarios.

El de mayor peso es, tal vez, es el que involucra a un grupo de empleados de una estación de servicio, propiedad de la firma Petroneuquén SRL, que estaban a punto de perder su trabajo a fines de 1998. Precisamente el 19 de octubre de ese año, el gremio abrió una instancia administrativa en la cartera laboral para hallar una salida. Pero el 5 de noviembre del mismo año se inicia un juicio por despido, con el patrocinio de Alfredo Fager, a la vez apoderado del sindicato que agrupa a los empleados de esta actividad.

El caso cerró con un acuerdo que firmaron las partes el 13 de enero de 1999, en el que intervinieron Fager y Agusto Barona. Ambos cobraron honorarios extrajudiciales.

Entre el momento en que el gremio pide la intervención de Trabajo y la presentación del juicio por despido se realizaron tres fallidas audiencias de conciliación.

El juez José Andrada dice, al fundamentar su voto y respecto de esta intervención, que se trata de «un claro caso de yuxtaposición o desdoblamiento». Lo considera así «decididamente» respecto de Fager y «en medida decreciente» en lo que atañe a Acosta y Barona

También destaca el magistrado que, de los testimonios escuchados, «Fager tuvo contacto y realizó reuniones con los empelados en la secretaría de Trabajo en relación al conflicto y las actuaciones en curso».

Otra de las pruebas evaluadas se refiere a una mujer que perdió su trabajo en el geriátrico.

Unicos casos con sentencia

NEUQUEN(AN).- La condena que recibió ayer Claudio Acosta, el ex secretario de Trabajo de Felipe Sapag, es una de las pocas que involucran al poder en esta provincia. El antecedente inmediato es la que recibió Carlos Chiáppori, ex presidente del Banco de la Provincia de Neuquén durante la anterior gestión de Jorge Sobisch.

En junio de 1998 Chiáppori fue condenado a dos años de prisión en suspenso e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El tribunal integrado por José Andrada, Emilio Castro y Antonio Gagliano lo halló responsable del delito de defraudación calificada.

Chiáppori se sentó en el banquillo de los acusados por irregularidades en la autorización de un crédito por 30.000 pesos concedido en 1993.

La única documentación para autorizar este préstamo fue un fax enviado a la sucursal del BPN de Villa la Angostura, donde vive el destinatario del préstamo.

Ahora fue el turno de un ex funcionario de Sapag. Acosta fue designado para ocupar la secretaría de Trabajo, pero anteriormente había sido juez laboral y en 1992 había enfrentado un jurado de enjuiciamiento.


NEUQUEN (AN).- El ex secretario de Trabajo, Claudio Acosta, fue condenado ayer a dos años y medio de prisión en suspenso e inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos. Alfredo Fager y Augusto Barona, dos ex funcionarios que lo acompañaron en su gestión, también fueron hallados culpables del mismo delito, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, y recibieron su castigo, aunque en menor grado.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios