Condicionan el corrimiento de la barrera sanitaria al río Colorado

Marcelo Ochoa

El debate se dio en la reunión Patagónica sobre Políticas Ganaderas.

VIEDMA (AV).- El posible corrimiento de la barrera sanitaria al río Colorado, con la intención de intensificar la ganadería, tuvo algunos reparos ayer. Tanto el gobierno como los ruralistas rionegrinos pusieron como condición que haya garantías para evitar desequilibrios sanitarios, productivos y comerciales. Esta cuestión fue profundamente analizada en el transcurso de la Reunión Patagónica sobre Políticas Ganaderas, cuyas deliberaciones se iniciaron en la Sociedad Rural de Viedma. Las conclusiones serán entregadas hoy al director nacional de Producción Ganadera, Daniel Papotto. Los productores requirieron unos 20 millones de pesos extras para repoblar los campos y recuperar predios cerrados. “Necesitamos poner en producción el 40% de 1.900 campos cerrados”, advirtió Juan Leyro Díaz, uno de los representantes de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro. Sobre este mismo punto, el ministro de Producción, Juan Accatino, insistió con lograr un consenso para que toda la Patagonia esté de acuerdo. Puso de manifiesto que la medida significaría dejar de vacunar contra la fiebre Aftosa y en este sentido “debemos demostrar que las áreas están libradas del flagelo”. Además, consideró que se debe valorar que el productor está desfinanciado, debe haber suficiente stock como para evitar que la industria se quede sin faena, y se debe observar que al Norte de la barrera se está comercializando a 10 y 11 pesos el kilo en pie. En el transcurso de las deliberaciones se acordó redactar un proyecto de ley para la ganadería patagónica que permita establecer estrategias de desarrollo y modos de financiamiento, elevar un informe a los gobernadores para reclamar 80 millones de pesos anuales destinados a la producción de ovinos. En materia de desertificación, se señaló la importancia de contar con financiamiento para los proyectos específicos en la materia generando un fondo proveniente de las regalías hidrocarburíferas. Compartieron la mesa de discusiones junto al ministro Accatino, Sergio Pena, Rolando Jones y Federico Drescher por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Chubut, Ernesto González y Federico Bomvín por la Subsecretaria de Producción y Desarrollo Económico de Neuquén, Juan Carlos Cruz del Ministerio de Asuntos Agrarios de Buenos Aires, Julio Haure por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Lavayén en la Funbapa La asamblea de la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (Funbapa) tuvo lugar al cierre de esta edición en el predio ferial. El plenario resolvió aprobar los balances de la institución y designar como nuevo presidente al agrimensor, Daniel Lavayén, secretario de Producción de Río Negro. Remplazará en el cargo a partir del 31 de diciembre próximo al riocoloradense Rodolfo Villalba.


Marcelo Ochoa

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios