Condicionan el foro educativo

PJ y UCR participarán si sus decisiones resultan obligatorias para el Ejecutivo

Archivo

NEUQUÉN (AN).- Mientras el oficialismo recorre oficinas en busca de apoyo a la realización del foro educativo, la oposición prepara su estrategia para poder incluir sus propuestas a una herramienta que se perfila para definir la estrategia del gobierno para resolver los problemas del área. El PJ y la UCR, que empujados por el contexto nacional están a punto de romper la Concertación pero que a nivel provincial mantienen puntos en común, trabajaron desde el año pasado en un listado con propuestas para incluir en el proyecto. Ariel Kogan, desde el PJ, las presentó como “requisitos” que deberán adosarse a la ley que establecerá las condiciones en las que se realizará el foro. “(La vicegobernadora Ana) Pechen está dándole impulso para la primera mitad del año y ya nos convocaron a reuniones. Nosotros estamos terminando los detalles de un documento de trabajo que definirá las condiciones que, consideramos, no pueden faltar en la ley”, dijo Kogan respecto del interés del oficialismo, no sólo para que el foro se concrete, sino para que se realice en el marco del más amplio consenso. Es que, dada la resistencia de ATEN a que sea la Legislatura el lugar desde el cual se planifique la política educativa de la provincia, el aval político de toda la oposición le daría más espalda al proyecto. El primer requisito de estas dos fuerzas será que las conclusiones del foro sean vinculantes y que “obliguen al Estado”. “Podría surgir un proyecto de ley de educación, que no hay en la provincia, o un plan de mejoramiento de la calidad educativa; o ambas cosas. Pero lo que pretendemos es que lo que surja sea obligatorio, para que el Estado realice acciones”, desglosó el diputado. El segundo requisito es que se trabaje con un temario “que abarque los principales puntos de la problemática educativa” y “no discutir sobre el aire”, aunque esto no impediría “que se pudieran incorporar puntos una vez convocado el foro”. Incluir la discusión respecto del vínculo de la Educación con “el mundo del trabajo” es otra de las prioridades de la propuesta. El foro en sí, en la propuesta de estas fuerzas, tendría dos etapas, una de difusión y otra de debate y exposiciones. “La difusión es publicidad, sino incentivar a todas las organizaciones a participar, opinar o presentar ponencias”, apuntó Kogan. Las organizaciones serían “todos los gremios públicos y privados, docentes y no, desde ATEN a la Uocra; asociaciones empresarias y profesionales, universidades, expertos, partidos políticos, credos y todos los que quieran sumarse”.


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios