Confesión de Carcar: «Hicimos algo poco claro»

Sostiene que para los dos millones del Arbos se armó "un proyecto fingido"

BARILOCHE (AB).- El secretario general de la UOCRA Víctor Carcar le reconoció ayer a «Río Negro» que «terminamos forzados a hacer algo poco claro» en relación con los dos millones de dólares entregados por la Superintendencia de Servicios de Salud al Policlínico Arbos de Bariloche.

Según Carcar, no se podía otorgar ningún subsidio si éste era destinado a pagarles a acreedores. «Hubo que armar un proyecto fingido argumentando que era para fortalecimiento institucional del Arbos» dijo el gremialista, cuando en realidad los dos millones tenían el fin de pagar deudas.

La confesión de Carcar está llamada a repercutir fuertemente en la investigación que sigue la Justicia barilochense para determinar qué se hizo con los dos millones de dólares cuyo incierto destino involucra a tres de los más importantes sindicalistas de esta ciudad: Ovidio Zúñiga, diputado nacional por el PJ rionegrino y líder del gremio gastronómico; Wálter Cortés, diputado provincial rionegrino por el PJ y secretario del gremio de Comercio, y Carcar.

La denuncia sobre el incierto destino del subsidio fue formulada el lunes por la noche por el programa «Zona de investigación» que se difunde por Azul Televisión.

Zúñiga, Cortés y Carcar ya estaban al tanto de que esta investigación sería difundida por televisión el lunes por la noche. Tanto es así que la reunión que mantuvieron ayer en el edificio de la Asociación de Empleados de Comercio estaba casi «programada».

Allí se redactó el comunicado para la prensa y se acordó tácitamente que sería la única respuesta que se daría.

El diputado Zúñiga partió en un vuelo de línea a Buenos Aires pasado el mediodía, y hacia las 20 se reunió de urgencia con el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño. Cortés viajó a media tarde hacia El Bolsón y Carcar pudo ser ubicado recién a las 20:30.

«Nuestra gestión se inició con el proceso concursal ya iniciado y bajo la misma, la deuda del Arbos no creció ni un solo peso, en cambio disminuyó significativamente», dijeron en el escrito los tres gremialistas.

«Ninguna responsabilidad tenemos en la creación de los pasivos del Arbos, cuyo origen corresponde a una gestión en la que no tuvimos participación alguna» afirmaron.

Asimismo trataron de encuadrar el tema en un ataque personal hacia ellos, al afirmar que lo denunciado «evidencia que existen sectores que no soportan que dirigentes sindicales ocupen cargos de relevancia política».

Sandra Guerrero, de Sitrajur, una de las entrevistadas en el programa televisivo, afirmó ayer que «Zúñiga y Cortés deben ser desaforados» y sometidos a proceso. Asimismo desmembró lo denunciado en dos puntos clave: «El primero es que desde el Anssal se hayan entregado 220 millones sin rendición, y el otro es que se le hayan dado 2 millones a estas tres personas». Guerrero cargó muy duro contra Carcar al sostener que «lo de él es incalificable porque es interventor de un gremio con afiliados empobrecidos a los que dejó sin un sistema de salud».


BARILOCHE (AB).- El secretario general de la UOCRA Víctor Carcar le reconoció ayer a "Río Negro" que "terminamos forzados a hacer algo poco claro" en relación con los dos millones de dólares entregados por la Superintendencia de Servicios de Salud al Policlínico Arbos de Bariloche.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios