Congreso del PJ, buscando más unión

El peronismo se reúne en Viedma para aprobar sus listas y definir la plataforma

El justicialismo rionegrino pondrá esta tarde punto final al proceso para designar sus candidatos a legisladores.

El congreso partidario se reunirá desde las 14 en el Club Sol de Mayo de Viedma, para aprobar las nóminas definidas el lunes pasado.

El paso siguiente, dentro de 48 horas, será la presentación de las listas ante la Justicia Electoral.

La conducción del peronismo anticipaba ayer un trámite sin sobresaltos, más allá del debate que pueda generarse en torno al mecanismo utilizado para la definición de los espacios.

Incluso se destacaba la presencia del diputado Osvaldo Nemirovsci, ratificando su apoyo al proyecto opositor.

Los únicos cabos sueltos eran hasta ayer las listas de los circuitos Atlántico y Sur, por la aparición de candidaturas alternativas. El presidente del partido, Jorge Cejas, tenía previsto reunirse entre anoche y esta mañana con Lucio Benítez Gutiérrez y José Luis Ramallo, para arribar a consensos que eviten una votación en el congreso.

Además de la aprobación de las nóminas, el orden del día establece el tratamiento de la plataforma electoral. Estos lineamientos estarán a cargo del candidato a gobernador, Miguel Pichetto.

Por último, se avalarán las listas para las elecciones de Pomona y Bariloche. En la primera localidad se apoyará la reelección de María Maldonado y la nómina de candidatos para el Concejo Deliberante.

Respecto a la ciudad andina, se definirá quiénes ocuparán los espacios acordados con el partido SUR, que encabeza el intendente Alberto Icare.

El punto que podría generar polémica en el congreso peronista está relacionado con los compromisos asumidos por Pichetto para ocupar cargos en el Ejecutivo si gana las elecciones del 20 de mayo.

El propio intendente de Roca, Carlos Soria, evaluaba ayer la posibilidad de advertir desde su discurso los inconvenientes que significaría para el Frente la designación de dirigentes investigados por la justicia en causas penales.

El análisis del mandatario roquense se centraba en tres personas: Ovidio Zúñiga, a quien se menciona como eventual titular de la Secretaría de Trabajo, Walter Cortés, quien aparecía como candidato a legislador y a último momento cedió su espacio en favor de su hermano Nelson, y Víctor Cárcar, sindicalista que podría asumir funciones en el IPPV.

Estos tres dirigentes forman parte de la lista de involucrados en una causa que maneja la justicia federal, para conocer el destino de subsidios nacionales que nunca llegaron al quebrado policlínico Arbos de Bariloche. (AR)


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios