Coninagro teme fuerte caída de empleo en economías regionales

Advierten que está rota la cadena de pagos y se requiere refinanciar deudas.

Archivo

BUENOS AIRES.- Las economías regionales enfrentan una crítica situación con la cadena de pagos “rota y donde peligran 1,5 millones de puestos de trabajo directos en el interior del país”, advirtió la economista de Coninagro, Nieves Pascuzzi. Esto forma parte de un trabajo elaborado por la “Mesa de Enlace” y en el cual se indica que “en el caso del sector triguero, hoy el productor exhibe mucho cheque rechazado, en especial en el sudeste bonaerense, donde se requiere refinanciar deudas con bancos y también reestructurar las deudas con vendedores de insumos y semilleras”, explicó Pascuzzi, tras evaluar la situación que presenta el cultivo de este cereal en el sur bonaerense. Añadió que “algo similar sucede con los productores de peras y manzanas de la región del Comahue, que de no recibir apoyo oficial, no podrán pagar deudas, ni cumplir con el pago de salarios y menos avanzar con la próxima cosecha”. Según la economista de la entidad que agrupa a las cooperativas agrarias, otras situaciones de precariedad económica, que traban el normal movimiento de la cadena de pagos, se ven en otras regiones del interior, tanto por cuestiones internas como externas: con la vitivinicultura en Mendoza, el algodón en Chaco, el ajo en la zona cuyana, citrícola en Entre Ríos, azúcar y limones en Tucumán, el maíz en el noroeste, y el olivo en La Rioja. “Por ello, la actividad en las economías regionales resulta crítica, ya que exhiben una ruptura en la cadena de pagos. Y allí se pone en riesgo casi el 10 por ciento del empleo en estas economías, que contratan a 1,5 millón de personas de manera directa”, consignó Pascuzzi. La especialista afirmó que a esta problemática del campo se le suman la crisis que enfrenta la provincia de Buenos Aires, con un 40 por ciento de su territorio afectado por inundaciones, y a los que se le agregan otros departamentos de sur de Santa Fe. Al respecto, Pascuzzi refirió que “la mayoría de las producciones en distintas regiones del Interior están en quebranto, no le cierran los números” y estimó que “para revertir esto, no alcanza con dar un crédito, ya que hacen falta fondos primero para cerrar el 2015 y luego financiamiento para arrancar el año próximo”. (DyN)


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios