Consejos para evitar golpes de calor

Con la llegada de las alertas por ola de calor cada año se reeditan consejos para evitar descompensaciones y golpes de calor. Ancianos, las embarazadas y los bebés son los que pueden resultar más afectados por el fenómeno. También integran este grupo quienes padecen enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, hipertensión arterial, obesidad y/o diabetes. Los consejos a tener en cuenta son: • Tomar mucha agua durante todo el día. • Evitar las comidas abundantes. Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras. • Evitar las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes. • Usar ropa suelta, de materiales delgados y de colores claros. • No realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos. Tomar líquido antes de comenzar cualquier actividad al aire libre. • Protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla. • Usar cremas de protección solar (SPF en inglés), factor 15 o más. • Evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación. A los lactantes y niños pequeños se recomienda: • Darle el pecho a los lactantes con más frecuencia. • Hacerlo beber agua fresca y segura. • Trasladarlo a lugares frescos y ventilados. • Ducharlo o mojarle todo el cuerpo con agua fresca. En caso de que una persona siente mareos o se desvanece, hay que acostarla en un lugar fresco, bajo techo. Se le puede ofrecer una bebida rehidratante, pero nunca infusiones calientes ni muy dulces. Colocar agua fría en las muñecas proporciona alivio. Si la temperatura corporal aumenta, hay que sacar la ropa de la persona afectada, pasar una esponja mojada por la cara, y, en lo posible, dar un baño corporal con agua helada. También es útil utilizar paños fríos y bolsas de hielo en la cabeza. Los síntomas de la ola de calor pueden ser: temperatura corporal por encima de los 40 grados, pulso fuerte y rápido, cambios en el estado de conciencia (somnolencia), la sudoración cesa y la piel se observa seca, caliente y enrojecida. Otros síntomas de alerta son dolor de cabeza, sensación de fatiga y sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, convulsiones y sudoración importante que cesa repentinamente y somnolencia y respiración alterada. Frente a ellos, es imprescindible concurrir rápidamente a la consulta médica en el centro de salud más cercano. Fuente: ministerio de Salud de la Nación. rionegro.com.ar


Con la llegada de las alertas por ola de calor cada año se reeditan consejos para evitar descompensaciones y golpes de calor. Ancianos, las embarazadas y los bebés son los que pueden resultar más afectados por el fenómeno. También integran este grupo quienes padecen enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, hipertensión arterial, obesidad y/o diabetes. Los consejos a tener en cuenta son: • Tomar mucha agua durante todo el día. • Evitar las comidas abundantes. Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras. • Evitar las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes. • Usar ropa suelta, de materiales delgados y de colores claros. • No realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos. Tomar líquido antes de comenzar cualquier actividad al aire libre. • Protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla. • Usar cremas de protección solar (SPF en inglés), factor 15 o más. • Evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación. A los lactantes y niños pequeños se recomienda: • Darle el pecho a los lactantes con más frecuencia. • Hacerlo beber agua fresca y segura. • Trasladarlo a lugares frescos y ventilados. • Ducharlo o mojarle todo el cuerpo con agua fresca. En caso de que una persona siente mareos o se desvanece, hay que acostarla en un lugar fresco, bajo techo. Se le puede ofrecer una bebida rehidratante, pero nunca infusiones calientes ni muy dulces. Colocar agua fría en las muñecas proporciona alivio. Si la temperatura corporal aumenta, hay que sacar la ropa de la persona afectada, pasar una esponja mojada por la cara, y, en lo posible, dar un baño corporal con agua helada. También es útil utilizar paños fríos y bolsas de hielo en la cabeza. Los síntomas de la ola de calor pueden ser: temperatura corporal por encima de los 40 grados, pulso fuerte y rápido, cambios en el estado de conciencia (somnolencia), la sudoración cesa y la piel se observa seca, caliente y enrojecida. Otros síntomas de alerta son dolor de cabeza, sensación de fatiga y sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, convulsiones y sudoración importante que cesa repentinamente y somnolencia y respiración alterada. Frente a ellos, es imprescindible concurrir rápidamente a la consulta médica en el centro de salud más cercano. Fuente: ministerio de Salud de la Nación. rionegro.com.ar

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios