Constitución: “un tema vivo”
–Como titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, ¿usted cree que la Constitución requiere de una reforma? –Siempre la Constitución es un tema vivo porque en última instancia la Constitución, más que plasmar reglas de juego da el esquema dominante. Cada vez que el orden conservador fue amenazado se abroquelaron los conservadores y a ese bloque de poder se sumó la Iglesia, “Cristo vence” era el lema del bombardeo a Plaza de Mayo y en el 73, la Iglesia políticamente llama a bañarse en las aguas del Jordán de sangre, entonces creo que a reforma de la Constitución es un tema permanente y hay elementos que justifican plenamente una reforma. –¿Qué temas? –Sincerar la discusión sobre la coparticipación federal; si la propiedad de los recursos naturales en manos de las provincias o debe ser del pueblo de la Nación. Hay quienes dicen los recursos son nuestros, pero por el otro lado decimos que hay que ir por la renta extraordinaria de la tierra en la provincia de Buenos Aires. –Y respecto de la re-reelección, ¿qué opina? –No estoy tomando posición, estoy diciendo que hay temas que tienen que ser objeto de una reforma. Incorporar con claridad el rol social de la propiedad, hay toda una serie de paradigmas que estaban consagrados en la Constitución del 49, donde la reelección es un aspecto. (AN)
–Como titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, ¿usted cree que la Constitución requiere de una reforma? –Siempre la Constitución es un tema vivo porque en última instancia la Constitución, más que plasmar reglas de juego da el esquema dominante. Cada vez que el orden conservador fue amenazado se abroquelaron los conservadores y a ese bloque de poder se sumó la Iglesia, “Cristo vence” era el lema del bombardeo a Plaza de Mayo y en el 73, la Iglesia políticamente llama a bañarse en las aguas del Jordán de sangre, entonces creo que a reforma de la Constitución es un tema permanente y hay elementos que justifican plenamente una reforma. –¿Qué temas? –Sincerar la discusión sobre la coparticipación federal; si la propiedad de los recursos naturales en manos de las provincias o debe ser del pueblo de la Nación. Hay quienes dicen los recursos son nuestros, pero por el otro lado decimos que hay que ir por la renta extraordinaria de la tierra en la provincia de Buenos Aires. –Y respecto de la re-reelección, ¿qué opina? –No estoy tomando posición, estoy diciendo que hay temas que tienen que ser objeto de una reforma. Incorporar con claridad el rol social de la propiedad, hay toda una serie de paradigmas que estaban consagrados en la Constitución del 49, donde la reelección es un aspecto. (AN)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios