Consultorio de nutrición

Los profesionales de la Asociación de Nutricionistas de Neuquén contestan las inquietudes enviadas a rnredaccion@rionegro.com.ar

1.- ¿Es cierto que hay que desayunar como un rey, almorzar como un príncipe, merendar como un caballero y cenar como un pobre?

Tal vez no haya que tomarlo al pie de la letra, pero para nosotros, los argentinos, que en este caso hacemos justo lo contrario, es un buen consejo.

El desayuno debiera ser una de las comidas principales, en eso no hay duda. El organismo estuvo al menos nueve horas sin recibir alimentos y conviene DEShacer el AYUNO (de ahí la palabra DESAYUNO) antes de emprender una nueva jornada y aportarle al cuerpo los nutrientes y la energía que requiere.

2.- La cuestión del desayuno de los chicos que van a la escuela. Tanto el que va a la mañana, y se levanta casi justo para ir al cole, o como el que va a la tarde y suele levantarse cerca del almuerzo, lo cierto pareciera ser es que mucha bolilla no le damos al desayuno. ¿Es una cuestión cultural, se puede cambiar?

Claro que se puede cambiar, y depende muchísimo del ejemplo que den los padres. Es importante que los mayores que viven con niños compartan la mesa del desayuno con éstos. No podemos pretender que ellos hagan algo que le decimos «que es bueno y hace bien» si nosotros mismos no lo hacemos.

Los chicos que van a la escuela a la mañana suelen argumentar que «no tienen hambre a esa hora» o que el desayuno «les cae mal» y salen hacia el cole, habiendo tomado un te con azúcar o en el mejor de los casos un café con leche. Debemos tratar de que los chicos se levanten con tiempo de manera tal de no hacer un desayuno «a las apuradas». Preparar la mesa con pan, queso, mermelada, leche, frutas, cereales, yogur, y fundamentalmente compartir la mesa con ellos. Si en casa no estamos acostumbrados a desayunar, podemos empezar de a poco (tomando algo calentito por lo menos) y semana tras semana ir incorporando diferentes alimentos en esta importante primer comida del día.

En el caso de los chicos que van a la escuela a la tarde, lo ideal seria levantarlos temprano, desayunar como corresponde y luego de un intervalo de 3-4 horas almorzar.

Si esto es «imposible», y el desayuno queda muy pegadito al almuerzo, prioricemos la ingesta de lácteos en el desayuno (leche sola, con té, con mate cocido, con chocolate (¡poquito!), con frutas (licuado)) y ofrezcamos el almuerzo habitual.


Los profesionales de la Asociación de Nutricionistas de Neuquén contestan las inquietudes enviadas a rnredaccion@rionegro.com.ar

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios