Operativo Nieve 2025 en Neuquén.
Contenido de marca

Más prevención, más control y más capacitación: así se prepara Neuquén para el Operativo Nieve 2025

El plan invernal incluye patrullajes, asistencia médica, monitoreo del clima y formación de equipos de rescate especializados para enfrentar emergencias climáticas en toda la provincia.

Con la llegada del invierno a la vuelta de la esquina, el Gobierno de la Provincia del Neuquén ya puso en marcha la planificación del Operativo Nieve 2025, una estrategia integral que combina prevención, asistencia y logística para que turistas, vecinos y trabajadores puedan disfrutar y transitar los paisajes invernales de la provincia de forma segura.

El operativo no es solo un despliegue de recursos en la temporada alta: es el resultado de un trabajo silencioso y constante durante todo el año. Desde la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos se coordina a decenas de organismos públicos y privados con un objetivo común: anticiparse a los riesgos, proteger vidas y mantener la conectividad aún en condiciones climáticas adversas.

Un engranaje de más de 4.000 personas y 30 instituciones



Durante 2024, el operativo movilizó a más de 4.000 personas, entre ellos efectivos de Bomberos, Policía de la Provincia, brigadas de Manejo del Fuego, el SIEN, Ejército Argentino, Gendarmería Nacional, Vialidad provincial y nacional, entre otros. La articulación interinstitucional fue la clave para enfrentar nevadas intensas, camiones varados y siniestros viales sin lamentar víctimas fatales.

En 2024 el operativo nieve realizado en Neuquén movilizó a más de 4.000 personas.


El resultado habla por sí solo: 0 muertes en rutas durante los controles del operativo, más de 26.000 kilómetros recorridos en patrullajes preventivos, y atención a más de 1.500 camiones afectados por las condiciones extremas. Además, más de 70 personas fueron asistidas en 24 siniestros viales, con intervención médica inmediata.

La seguridad no es solo patrullaje: se forman rescatistas de élite



En este 2025, el operativo suma un nuevo capítulo de formación estratégica. La Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, la Municipalidad de Neuquén y el Club de Camioneros de Neuquén firmaron un convenio inédito para capacitar equipos de elite en rescate acuático, medicina táctica y emergencias de montaña.

La temporada de nieve no solo es disfrute, también implica mucha responsabilidad de todos.


“Esto es un paso más en el trabajo articulado entre provincia, municipio y sector privado”, explicó la secretaria Luciana Ortiz Luna, quien subrayó que el objetivo es que Neuquén esté preparada ante cualquier emergencia, desde un alud en la montaña hasta una inundación en la ciudad.

El acuerdo contempla el uso de la pileta del club para entrenamientos de lunes a viernes y de la sala de musculación para preparación física, a cambio de capacitaciones en RCP y servicios de ambulancia para el club y el municipio.

Prepararse para lo peor, esperar lo mejor



A la par del Operativo Nieve, la provincia se prepara también con simulacros a gran escala ante catástrofes naturales, como una eventual inundación en Neuquén capital o ciudades cercanas. La anticipación y el entrenamiento son parte central de esta política de prevención que ubica a Neuquén como una de las provincias más organizadas del país en gestión de emergencias.

Un turismo seguro es un turismo sostenible



La temporada de nieve no solo es una oportunidad para el disfrute, sino también una responsabilidad compartida. Por eso, este operativo incluye comunicación permanente sobre el estado de rutas, el clima y los requisitos de circulación, para que cada visitante tenga la información necesaria al momento de planear sus viajes.

Con este enfoque integral, el Gobierno de Neuquén consolida su apuesta por un turismo seguro, sostenible y de calidad, acompañando a cada persona que elige las montañas, rutas y centros invernales de la provincia.


Comentarios