Contenido de marca

Neuquén impulsa a emprendedoras con créditos accesibles y tasas promocionales: cómo acceder

Con tasas accesibles y condiciones flexibles, la iniciativa busca fortalecer la independencia económica y la equidad de género en el sector productivo. Lo que tenés que saber.

El gobierno provincial ya otorgó $37 millones a través del programa Neuquén Financia, en su edición destinada a potenciar proyectos liderados por mujeres en distintos sectores productivos. En 120 días ya se han otorgado más de 20 créditos a emprendimientos neuquinos, cumpliendo así parte de los objetivos del Plan Provincial de Equidad.

El apoyo a las mujeres emprendedoras en Neuquén sigue fortaleciéndose con la implementación de programas de financiamiento accesibles. A través de Neuquén Financia, la provincia ya distribuyó $37 millones en créditos, facilitando el crecimiento de negocios en rubros como: marroquinería, diseño de indumentaria, vitrofusión, sublimación, panificación, blanquería, manicuría, organización de eventos, entrenamiento físico, entre otros.

El programa, impulsado por la Secretaría de Género del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, en conjunto con el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), permite a las emprendedoras obtener créditos de hasta $2.000.000. La financiación se otorga con tasas promocionales y plazos de devolución flexibles, lo que facilita el desarrollo de proyectos productivos y la generación de autoempleo en toda la provincia.

Uno de los principales beneficios del programa es la posibilidad de acceder a una tasa de interés variable, con un tope del 40%. Además, ofrece hasta 12 meses de gracia antes del pago de la primera cuota y un período máximo de devolución de 24 meses. Las emprendedoras pueden solicitar montos de hasta $1.500.000 con solo presentar un pagaré, mientras que para montos mayores se requiere una garantía solidaria.

Para gestionar el financiamiento, las interesadas deben contactar a los técnicos responsables del programa, presentar la documentación correspondiente y obtener el aval técnico de la Secretaría de Género. Luego, el IADEP evalúa la capacidad de pago de la solicitante y, en caso de aprobación, el crédito es depositado en su cuenta bancaria.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios