
Últimos días para la reinscripción a las becas Gregorio Álvarez
El plazo para renovar el beneficio económico finaliza el 14 de marzo. Está dirigido a estudiantes que accedieron a la beca el año pasado. Cómo hacer el trámite.
Este jueves 14 de marzo vence el plazo para la reinscripción a las becas “Gregorio Álvarez”, destinadas a estudiantes de los niveles inicial, primario, terciario y universitario que buscan renovar el acompañamiento económico. Este beneficio es exclusivo para quienes accedieron el año pasado, ya que las inscripciones para nuevos postulantes al programa Redistribuir Oportunidades ya finalizaron.

El trámite de reinscripción se realiza de manera virtual a través del sitio web oficial del Ministerio de Educación de Neuquén -Podés acceder haciendo clic acá-, donde también se pueden consultar los requisitos. Los postulantes deberán presentar la documentación requerida en la plataforma y actualizar la información correspondiente.
Becas Gregorio Álvarez: cómo anotarse
Para acceder a la beca, los estudiantes de niveles inicial, primario y secundario deben ser alumnos regulares de un establecimiento público o privado con aporte estatal en la provincia de Neuquén. En el caso de los niveles terciario y universitario, deben haber finalizado el secundario sin adeudar materias al momento de la inscripción. También pueden postularse estudiantes que cursen en instituciones públicas de otras provincias, siempre que la carrera elegida no se dicte en la Universidad Nacional del Comahue o en institutos terciarios de Neuquén.

Durante su primer año de implementación, en 2024, el programa benefició a 19.232 estudiantes con una inversión de 6.489 millones de pesos. La mayor cantidad de becas se otorgó en la región Confluencia (7.332), seguida por el Pehuén (4.072), Alto Neuquén (3.384), Lagos del Sur (2.049), Comarca (1.305), Vaca Muerta (648) y Limay (442).
El programa de becas fue concebido para garantizar el acceso a la educación a lo largo y ancho de la provincia. Llega a alumnos y estudiantes desde el jardín de infantes hasta la educación superior y es financiado con el aporte de las empresas hidrocarburíferas que operan en Vaca Muerta. Eso subraya el compromiso de las compañías en la construcción de acciones en conjunto y en beneficio de la comunidad.
Formá parte de nuestra comunidad de lectores
Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.
Quiero mi suscripción
Comentarios