Continúa cayendo el dólar: 3,57 pesos

El dólar siguió cayendo ayer al cerrar a 3,57 pesos y desde la apertura del corralito ya perdió nueve centavos mientras el Banco Central (BCRA) aumentó en 41,2 millones de dólares sus reservas.

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió 0,83% producto de los atractivos precios de las acciones y alentadoras noticias macroeconómicas.

«La demanda de billetes fue muy escasa. Esta situación se observó tanto en el segmento mayorista como en el minorista. Más bien, los inversores estaban propensos a desprenderse de la moneda norteamericana», afirmó un cambista. De esa forma, el tipo de cambio arrojó su segunda baja consecutiva.

La jornada cerró de manera exitosa para el Banco Central, que ganó 44 millones de dólares frente a los 20,1 de ayer, cuando se abrió el corralito y se necesitó dar una fuerte asistencia a los bancos (71,2 millones de dólares).

Sin embargo, existe cierta incertidumbre en la city. Esta tensión se debe a una posible fallo a favor de la redolarización de los depósitos.

A pesar de todo, la «city» estuvo calma. Por ello, la divisa norteamericana cerró en 3,54 por unidad en el segmento de grandes «players». Por su parte, el Banco Central intervino en la plaza. Compró 66,6 millones de dólares. De este monto vendió 24 millones en el sector mayorista y 1,4 millones en el minorista.

Ante la tranquilidad del mercado, los bancos y casas de cambio que operan por cuenta y orden del BCRA redujeron sus precios. Por eso, sus pizarras quedaron en 3,45/3,53 por unidad.

Los futuros de la divisa norteamericana volvieron a caer. El índice de dólar (INDOL) retrocedió hasta 3,59 para fines de mes, hasta 3,63 para el 31 de enero, hasta 3,72 para el 28 de febrero y hasta 3,8 para el 31 de marzo. (DYN)

Sigue la polémica por tarifas

El incremento de tarifas de gas y energía eléctrica que dispuso el Gobierno por decreto profundizó las diferencias entre las empresas, que ven en los aumentos «una señal positiva», y entidades de usuarios, que los consideran inconstitucionales, mientras que el secretario de Energía, Enrique Devoto, sostuvo que los ajustes son «necesarios para establecer un equilibrio» que proteja al sistema.

«El Gobierno, al disponer un ajuste parcial de las tarifas, busca un equilibrio que permita cubrir los costos razonables de las empresas, pero sin afectar el derecho del usuario a tener un mejor servicio al menor precio», señaló Devoto. El funcionario mostró una postura intermedia frente a los reclamos de los usuarios, que anticiparon que recurrirán a la Justicia para impedir que los aumentos se implementen, y las empresas, que consideraron que las subas de tarifas son señales positivas pero insuficientes en relación con los pedidos efectuados.

El decreto 2437, publicado ayer, puso en vigencia los aumentos para servicios de clientes residenciales de gas que promedian 7,3 por ciento, y 10 por ciento para la luz, que en las facturas promedio representaran 2,98 y 1,40 pesos mensuales, respectivamente. Para el sector industrial, los ajustes en el caso del gas ascienden hasta el 18 por ciento y para la electricidad al 16 por ciento. El decreto dispone una «tarifa social» para los usuarios de menores consumos, por lo que no habrá aumentos para quienes consuman hasta 300kW por bimestre y los que consuman hasta 500 metros cúbicos anuales de gas. (Télam)


El dólar siguió cayendo ayer al cerrar a 3,57 pesos y desde la apertura del corralito ya perdió nueve centavos mientras el Banco Central (BCRA) aumentó en 41,2 millones de dólares sus reservas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios