Continúa el paro docente

Mañana decidirán si acatan la conciliación.A su vez,desde ayer, un grupo de docentes del norte de la provincia bloquea el ingreso a uno de los yacimientos petrolíferos

Santa Cruz

Los docentes de Santa Cruz continuaban hoy de paro, en reclamo de un fuerte aumento salarial, a la vez que comenzaron a analizar en asambleas si acatan la conciliación obligatoria dictada ayer por el gobierno, aunque una decisión al respecto será adoptada recién mañana en el Congreso provincial del gremio, ADOSAC.

Asimismo, un grupo de docentes del norte provincial bloqueaba desde ayer el ingreso a uno de los yacimientos petroleros más importantes de la provincia.

La dirigente Mónica Galván recordó esta mañana que “hace casi 21 días que estamos con medidas de fuerza” para pedir un 50 por ciento de aumento de haberes y “ayer a la tarde, a última hora” recibieron la notificación sobre la conciliación obligatoria, que tiene por objetivo forzar a los maestros a retornar a sus tareas.

El documento oficial, dijo, fue enviado a las filiales de ADOSAC en toda la provincia por lo que hoy comenzaron las “asambleas y mañana se resolverá en el Congreso provincial si se acata o no”, manifestó Galván a radio Mitre.

La sindicalista precisó que el gobierno del kirchnerista Daniel Peralta negó al gremio cualquier tipo de aumento en la primera reunión paritaria mantenida el 22 de febrero pasado, por lo que no comenzó el ciclo lectivo el 28 de ese mes, como estaba previsto.

Luego, recordó, el gobierno formuló dos ofertas, la última de las cuales de un 25 por ciento de incremento en una serie de cuotas, pero el gremio continuó realizando “medidas de fuerza escalonadas”.

Pero tras lo ocurrido el 15 de abril pasado, cuando “la patota de la UOCRA golpeó” a un grupo de maestros que realizaban una manifestación en la localidad de 28 de Noviembre comenzó “un paro por tiempo indeterminado” que continuaba hasta hoy.

Tras ese episodio, sostuvo Galván, “el gobierno unilateralmente suspendió la paritaria”, hasta que, a partir de “la presión que se hizo con distintas actividades”, manifestó, los dirigente fueron citados nuevamente la semana pasada, cuando fue presentada la oferta del 25 por ciento.

La dirigente expresó el malestar de los maestros por “la responsabilidad política que le cabe por la golpiza” a los docentes y porque el 22 de febrero les aseguró que “no podían dar aumento salarial porque estaban dependiendo de la negociación de las áreas petroleras con YPF”, una de las principales fuente de ingreso del Estado. Pero más adelante pudo ofrecer el 25 por ciento aún “sin haber terminado la negociación” con YPF, se quejó.

Galván justificó que maestros estén “bloqueados los accesos de uno de los yacimientos petrolíferos más importantes” de la provincia al señalar que el gobierno generó “irritación” entre los docentes al descontarles los días de paro, cuando, al mismo tiempo, está gestionando “ante las petroleras para que les paguen los días caídos” a los trabajadores petroleros.

“Nosotros no vamos a estar en contra (de que los petroleros recuperen los días de paro) pero sí denunciamos la actitud que tienen (los funcionarios) según el gremio que está en lucha”. “El gobernador Peralta durante el conflicto petrolero fue a los piquetes a tomar mate, como hace siempre que hay un piquete y a nosotros ni nos recibe”, lamentó.

DyN


Santa Cruz

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios