Continúan los retiros en la Policía de Neuquén

Quince policías decidieron voluntariamente alejarse de la institución en Neuquén, según consta en el decreto provincial 1.386 del 13 de agosto. Contaban con los años de servicios necesarios. Así, continúa el retiro masivo, donde entre 800 a mil agentes abandonaron la fuerza por distintos motivos este año, según lo informado por la Asociación de Subalternos de la Policía (Asubpol). Los motivos por los cuales los efectivos toman esta decisión son numerosos. No sólo obedecen al descontento con las remuneraciones, también a las condiciones generales de trabajo. Entre ellas se cuentan la gran cantidad de horas nocturnas y extras, que no son pagas; la inexistencia de francos compensatorios; los equipos necesarios para llevar adelante la labor, que no son repuestos; y el desarraigo, concepto por el cual se hace referencia a que una gran cantidad de policías deben viajar diariamente de una ciudad, en la que viven, a otra, en donde prestan el servicio. Según informaron fuentes cercanas a la institución, los efectivos no encuentran motivo alguno para seguir integrando la institución una vez conseguidos los años para retirarse, ya que no hay incentivos. Además, continúan exponiéndose a una exoneración –por la cual se lo despide al policía y le quitan los beneficios que da un retiro voluntario–, que puede originarse en motivos injustos, como conflictos personales con algún superior. En el marco del plan de seguridad de la provincia, esta realidad resulta contradictoria. No permite que se generen las estructuras laborales necesarias, que posibiliten que los agentes con más experiencia sigan trabajando dentro de la fuerza pública, aportando sus conocimientos.

ANÁLISIS

CARLOS LÓPEZ carloslopez@rionegro.com.ar


Quince policías decidieron voluntariamente alejarse de la institución en Neuquén, según consta en el decreto provincial 1.386 del 13 de agosto. Contaban con los años de servicios necesarios. Así, continúa el retiro masivo, donde entre 800 a mil agentes abandonaron la fuerza por distintos motivos este año, según lo informado por la Asociación de Subalternos de la Policía (Asubpol). Los motivos por los cuales los efectivos toman esta decisión son numerosos. No sólo obedecen al descontento con las remuneraciones, también a las condiciones generales de trabajo. Entre ellas se cuentan la gran cantidad de horas nocturnas y extras, que no son pagas; la inexistencia de francos compensatorios; los equipos necesarios para llevar adelante la labor, que no son repuestos; y el desarraigo, concepto por el cual se hace referencia a que una gran cantidad de policías deben viajar diariamente de una ciudad, en la que viven, a otra, en donde prestan el servicio. Según informaron fuentes cercanas a la institución, los efectivos no encuentran motivo alguno para seguir integrando la institución una vez conseguidos los años para retirarse, ya que no hay incentivos. Además, continúan exponiéndose a una exoneración –por la cual se lo despide al policía y le quitan los beneficios que da un retiro voluntario–, que puede originarse en motivos injustos, como conflictos personales con algún superior. En el marco del plan de seguridad de la provincia, esta realidad resulta contradictoria. No permite que se generen las estructuras laborales necesarias, que posibiliten que los agentes con más experiencia sigan trabajando dentro de la fuerza pública, aportando sus conocimientos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios