Contuvieron el fuego cerca del aeropuerto Chapelco

SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- El fuego que consumió pasturas y pinares próximos al aeropuerto Chapelco, quedó contenido e ingresó ayer en fase de control y extinción, luego de más de 48 horas de intensa labor con un centenar de brigadistas y medios aéreos. A las 23 del lunes el fuego fue declarado “contenido”, lo cual significa que su perímetros se mantiene estable pero con actividad (combustión) en el interior. Una treintena de combatientes del Plan Provincial de Manejo del Fuego de Aluminé, Chos Malal, Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Junín de los Andes mantuvieron el control del fuego, para evitar que se reavivara durante las horas de la madrugada. Al cierre de este despacho se iniciaba la fase de control y supresión final del siniestro, con la intervención de los brigadistas y sus herramientas de mano así como con las “pasadas” de los dos aviones hidrantes del Plan Nacional de Manejo del Fuego, basados en Bariloche y El Bolsón. Durante las últimas 24 los combatientes trabajaron en la llamada “cabeza” del incendio, que es hacia adonde avanzan las llamas conformes las condiciones del terreno, su cubierta vegetal combustible y los vientos dominantes. Según se dijo a este diario desde la coordinación Junín de los Andes del Plan Provincial del Manejo del Fuego, eran 210 las hectáreas consumidas por las llamas, por lo que se desmintió de plano la primera estimación extraoficial que deba cuenta de unas 1.000 hectáreas involucradas.


SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- El fuego que consumió pasturas y pinares próximos al aeropuerto Chapelco, quedó contenido e ingresó ayer en fase de control y extinción, luego de más de 48 horas de intensa labor con un centenar de brigadistas y medios aéreos. A las 23 del lunes el fuego fue declarado “contenido”, lo cual significa que su perímetros se mantiene estable pero con actividad (combustión) en el interior. Una treintena de combatientes del Plan Provincial de Manejo del Fuego de Aluminé, Chos Malal, Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Junín de los Andes mantuvieron el control del fuego, para evitar que se reavivara durante las horas de la madrugada. Al cierre de este despacho se iniciaba la fase de control y supresión final del siniestro, con la intervención de los brigadistas y sus herramientas de mano así como con las “pasadas” de los dos aviones hidrantes del Plan Nacional de Manejo del Fuego, basados en Bariloche y El Bolsón. Durante las últimas 24 los combatientes trabajaron en la llamada “cabeza” del incendio, que es hacia adonde avanzan las llamas conformes las condiciones del terreno, su cubierta vegetal combustible y los vientos dominantes. Según se dijo a este diario desde la coordinación Junín de los Andes del Plan Provincial del Manejo del Fuego, eran 210 las hectáreas consumidas por las llamas, por lo que se desmintió de plano la primera estimación extraoficial que deba cuenta de unas 1.000 hectáreas involucradas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora