Convenio con la UNC para reconstruir la historia de la ciudad

NEUQUÉN (AN).- La municipalidad y la Universidad Nacional del Comahue firmaron un convenio para reconstruir la historia de la ciudad. Se trató, en realidad, de la oficialización de un vínculo que lleva al menos dos años y por el que se realizaron ciclos de charlas de personalidades y se determinaron los puntos de mayor importancia histórica de la ciudad para instalar recordatorios. Susana Bandieri, directora del Centro de Estudios de Historia Regional de la UNC, planteó el acuerdo como “una oportunidad para que la universidad salga del escritorio”, es decir, bajar la producción y el trabajo académico a otros sectores de la sociedad. Para Farizano, el convenio permitirá “construir ciudadanía e identidad”. “En nuestra ciudad es prioritaria la construcción de la identidad”, dijo el intendente, quien remarcó el objetivo de hacer conocer la ciudad y su historia “porque nadie quiere lo que no conoce”, sintetizó. Por el acuerdo se acordó un sistema de cooperación técnica, como la difusión, recuperación de la memoria y construcción de la identidad de la ciudad; impulsar publicaciones y concursos que tengan como objetivo reconocer su historia y nuevos sentidos de identidad.


NEUQUÉN (AN).- La municipalidad y la Universidad Nacional del Comahue firmaron un convenio para reconstruir la historia de la ciudad. Se trató, en realidad, de la oficialización de un vínculo que lleva al menos dos años y por el que se realizaron ciclos de charlas de personalidades y se determinaron los puntos de mayor importancia histórica de la ciudad para instalar recordatorios. Susana Bandieri, directora del Centro de Estudios de Historia Regional de la UNC, planteó el acuerdo como “una oportunidad para que la universidad salga del escritorio”, es decir, bajar la producción y el trabajo académico a otros sectores de la sociedad. Para Farizano, el convenio permitirá “construir ciudadanía e identidad”. “En nuestra ciudad es prioritaria la construcción de la identidad”, dijo el intendente, quien remarcó el objetivo de hacer conocer la ciudad y su historia “porque nadie quiere lo que no conoce”, sintetizó. Por el acuerdo se acordó un sistema de cooperación técnica, como la difusión, recuperación de la memoria y construcción de la identidad de la ciudad; impulsar publicaciones y concursos que tengan como objetivo reconocer su historia y nuevos sentidos de identidad.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios