Convenio de colaboración con el Invap
CUTRAL CO (ACC).- Ya fue firmado el convenio entre el municipio y el Invap el convenio de “colaboración mutua” que permitirá allanar el camino que luego se concrete la sociedad entre las dos partes y que permita la construcción de la fábrica de aerogeneradores para energía eólica. Desde el Invap Ingeniería, su presidente Carlos Fernández, fue el encargado de participar de la rúbrica con el jefe comunal, Ramón Rioseco a mediados de mayo de este año en San Carlos de Bariloche. El directivo de la empresa rionegrina indicó su satisfacción de participar en la iniciativa porque “la energía eólica es un recurso promisorio en el mediano plazo en un mundo en crecimiento. Es un aporte muy valioso para la Argentina y para el polo tecnológico en Cutral Co”. Los pasos de todo este proceso avanzan, por lo que se estima que en sesenta días más se podrá hacer la licitación de la obra. La idea es que, de no mediar inconvenientes ni retrasos, antes de fin de año podría estar en marcha. Por otra parte, se debe cumplir los tiempos exigidos en el acuerdo que Nación rubricó para disponer el desembolso de los 84 millones de pesos. Al mismo tiempo, se buscará interesar a otras instituciones. Entre ellas, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial. La idea es que este organismo se radique en la localidad para que también se involucre en la iniciativa. Otro de los entes que se espera esté incluido en todo este proceso es el ENIM, teniendo en cuenta que es el motivo de su constitución es la reconversión productiva de las dos localidades. “No puede estar fuera de este proceso, cuenta con profesionales y si no los tuviera, podría, eventualmente contratarlos para que se sume al polo tecnológico”, describió Carlos Arens. En esa misma línea, está la universidad tanto la Tecnológica Nacional como la del Comahue que se encargan de formar los recursos humanos. Es imperioso, a criterio de las autoridades que se fomente un “incentivo educativo” para que los estudiantes puedan investigar sobre alguna determinada tecnología. Y que la misma casa de altos estudios pueda certificar su posibilidad de acceso al mercado. La posibilidad de que ese proyecto sea financiado, permitirá el desarrollo tecnológico que se procura.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios