Cooperación mutua con la fundación Gorbachov
Sobisch firmó el convenio en Rusia.
NEUQUEN (AN).- En continuidad con su estrategia de establecer relaciones bilaterales «horizontales» con estados extranjeros, el gobernador Jorge Sobisch acordó ayer iniciar un proceso de cooperación mutua, intercambio científico y cultural y asesoramiento político con el ex presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y artífice de la perestroika, Mijail Gorbachov.
El encuentro entre ambos dirigentes fue ayer por la tarde -hora de Moscú- en la sede de la fundación que preside Gorbachov y, según la información que distribuyó la oficina de prensa de la Gobernación, el ex jefe de estado ruso fue invitado por Sobisch para visitar Neuquén. En efecto, el comunicado oficial relata que Gorbachov conoce la provincia por Ted Turner, quien «siempre me pregunta por qué no visito Neuquén».
Sobisch apuntó además que la invitación implica la difusión de «la gestión de su gobierno y su propuesta política» a partir de las transformaciones que condujo en la ex URSS.
En paralelo, dos integrantes de la comitiva neuquina, los ministros José Brillo, jefe de gabinete, y Claudio Silvestrini, de Hacienda, llevaron las carpetas con los proyectos estratégicos de la provincia a las empresas del hólding Nercom que se de
dican a obras de infraestructura: Ruselprom-Privod y Zarubezhvodstroy.
Ambas tienen una gran participación estatal y desarrollan negocios en varios países de Asia, Africa, América y Europa oriental. En la ronda de encuentros, Silvestrini y Brillo exhibieron los proyectos de Chihuido II, el canal de riego que unirá Mari Menuco con Neuquén capital y otras obras planificadas para expandir los sistemas de riego en la provincia.
En el encuentro con Gorbachov, Sobisch -según la información de prensa- dijo que el cambio operado en Rusia llevó a es nación a la integración, renovación y apertura con el resto del mundo.
Además, el neuquino le expuso los «aspectos salientes» de la gestión de gobierno en la provincia y la propuesta que impulsa para gobernar el país. Aseguró que «queremos recuperar las economías regionales» y reiteró su prédica por la descentralización y contra el modelo unitario. A esa afirmación, Gorbachov apuntó que «su provincia es un Estado en miniatura, hay que ser audaz y planificar».
Al cabo del encuentro, que se extendió durante más de una hora, se acordó iniciar un proceso de «cooperación mutua» entre Neuquén y las organizaciones de Rusia para realizar un intercambio científico, educativo, cultural, artístico y deportivo, y «hacer fluido y dinámico el trabajo conjunto de cuadros técnicos y profesionales».
Brillo, luego de la reunión con los empresarios, subrayó las expectativas que Nercom Holding despierta en el gobierno por su eventual participación en proyectos tendientes a incorporar tierras productivas y «dotar de este vital elemento a la población, además de complementarse con Chihuido II».
Manifestó que ante los empresarios se expusieron los planes de la provincia, particularmente riego en la meseta con el proyecto desde el lago Mari Menuco a la ciudad capital que «prevé regar unas 15.000 hectáreas, junto con el acueducto Los Barreales-Cutral Co para irrigar 20.000 hectáreas y también la obra de irrigación desde Covunco a Zapala que incorporará unas 3.500 hectáreas de tierras productivas» y enfatizó que «el proyecto hidroeléctrico Chihuido II fue otro de los temas tratados en la reunión con empresarios rusos».
NEUQUEN (AN).- En continuidad con su estrategia de establecer relaciones bilaterales "horizontales" con estados extranjeros, el gobernador Jorge Sobisch acordó ayer iniciar un proceso de cooperación mutua, intercambio científico y cultural y asesoramiento político con el ex presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y artífice de la perestroika, Mijail Gorbachov.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios