Coordinan acciones para desarrollar la bajada de El Espigón

Servicios básicos, el ordenamiento del estacionamiento y la posibilidad de contar con baños para la próxima temporada fueron algunos de los temas tratados.

Coordinan acciones para desarrollar la bajada de El Espigón

Funcionarios municipales e integrantes de la Asociación Rionegrina de Surf se reunieron para analizar distintas acciones conjuntas para implementar en la próxima temporada estival en la bajada de El Espigón, ubicada a 45 kilómetros de esta ciudad sobre la ruta Provincial N° 1.

Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Pedro Sánchez; la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Laura Ramos; y el subsecretario de Turismo, Sergio Pappático; dirigentes de la entidad deportiva y surfistas locales.

Algunos de los temas tratados fuero el uso de los espacios, la prestación de servicios básicos y provisión de bebidas; el ordenamiento del estacionamiento y la posibilidad de contar con baños para la próxima temporada.

“La consolidación de la práctica de surf, la obra de la escalinata, el consiguiente aumento exponencial de bañistas y la inminente reconstrucción de la pasarela van configurando en El Espigón, un nuevo escenario que requiere ser atendido con tiempo para garantizar la convivencia armónica de las actividades durante la temporada” dijo Ramos.

La funcionara agregó que fue “un excelente encuentro, rico y distendido, en la que todas las opiniones tuvieron su lugar”. Y destacó la coincidencia básica y fundamental que “El Espigón es el reducto del surf por excelencia. Tenemos puesta la mirada en profundizar su instalación en la ruta de los destinos nacionales de esta actividad, sin perder de vista la conservación de los atributos de esta playa, donde mandan la armonía, la tranquilidad y el respeto por el medio.”

Asimismo, teniendo en cuenta que el surf es un deporte que puede convivir sin riesgo alguno con los bañistas, se analizó una modalidad de zonificación flexible, utilizada en algunas localidades de la costa bonaerense, que se rige por parámetros ligados a las mareas y a la concurrencia de público.

Todos estos temas serán trabajados en forma conjunta entre la Asociación y el municipio, que tomará contacto además, con el sector de pescadores, cuya presencia en El Espigón se estima que se incrementará a partir de la construcción de la pasarela.

“Cuando la obra pública tiene que ver con la accesibilidad, generalmente deriva en nuevas obligaciones para el Estado. En el caso de El Espigón, somos conscientes de la necesidad de planificar nuevas prestaciones de servicio relacionados con la mayor afluencia de bañistas” indicó Sánchez.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios