Corea del Sur despliega más fuerzas ante amenazas del Norte

El gobierno surcoreano ordenó hoy fortalecer la defensa militar en la tensa frontera marítima con Corea del Norte y luego de que esta advirtiera sobre nueva ola de ataques.

Corea del Norte amenazó hoy con más ataques a su vecino del sur, que respondió a la escalada de tensión incrementando sus fuerzas en el mar Amarillo.

“El Ejército Popular norcoreano llevará a cabo sin titubeos una segunda y una tercera ola de ataques” si Corea del Sur “vuelve a provocar militarmente”, advirtió el Ejército norcoreano en un comunicado emitido por medios estatales.

El documento fue enviado también a las fuerzas de Estados Unidos y Corea del Sur, que este miércoles habían anunciado nuevas maniobras conjuntas en el mar Amarillo como una señal de fuerza y disuasión a Corea del Norte.

En medio de la escalada, el presidente surcoreano, Lee Myung-bak, ordenó reforzar las tropas y el poderío militar en cinco islas próximas a la disputada frontera marítima en el mar Amarillo.

Corea del Sur debe “estar preparado para la posibilidad de otra provocación por parte de Corea del Norte”, advirtió Lee en una reunión con ministros. “Una provocación como ésta puede volver a ocurrir en cualquier momento”.

La crisis, una de las más tensas desde el fin de la Guerra de Corea (1950-1953), se disparó este martes cuando Corea del Norte bombardeó la isla surcoreana de Yeonpyeong, en el mar Amarillo. El ataque dejó cuatro muertos, entre ellos dos civiles.

Pyongyang volvió a acusar del incidente a Corea del Sur y a su aliado estadounidense, por haber fijado la línea fronteriza de 1953 que no es reconocida por Corea del Norte.

Entre tanto, la situación se cobró su primera víctima política: el ministro de Defensa surcoreano, Kim Tae-young, presentó hoy su renuncia en medio de una ola de críticas.

Diputados oficialistas y opositores y buena parte de la población venían acusando a la cúpula militar y al gobierno de reaccionar tarde y con debilidad a la agresión norcoreana.

La tensión en la península volvió a centrar también buena parte de la atención internacional. Los titulares de Asuntos Exteriores de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur anunciaron que se reunirán en diciembre en Washington, según la agencia de noticias nipona Kyodo.

El ministro de Exteriores japonés, Seiji Maehara, y la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, acordaron celebrar el encuentro durante una conversación telefónica.

Desde Pekín, el primer ministro chino, Wen Jiabao, rechazó hoy “cualquier forma de provocación militar” y llamó a todas las partes a la “máxima moderación”, según lo citó la agencia de noticias oficial Xinhua.

”Bajo las actuales graves y complejas circunstancias todas las partes implicadas deberían adoptar máxima moderación y la comunidad internacional debería realizar mayores esfuerzos a fin de aliviar la tensión”, dijo tras reunirse con el presidente ruso, Dmitri Medvedev.

Wen abogó por una reanudación de las negociaciones a seis bandas en las que participan las dos Coreas, Estados Unidos, China, Japón y Rusia como vía decisiva para lograr estabilidad y para desnuclearizar la península coreana.

El incidente del martes también dejó al descubierto las diferencias entre Estados Unidos y China con respecto a Corea del Norte.

El portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Philip Crowley, reclamó a Pekín que exija claramente a Pyongyang que termine con sus provocaciones a Corea del Sur.

Desde China, entre tanto, expertos advirtieron que las maniobras conjuntas de las fuerzas estadounidenses y surcoreanas pueden aumentar la tensión y agravar la situación.

Agencia DPA


Corea del Norte amenazó hoy con más ataques a su vecino del sur, que respondió a la escalada de tensión incrementando sus fuerzas en el mar Amarillo.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios