Cortometrajes regionales en la pantalla
ARAN emitirá este mes el ciclo "Escena 10, La Patagonia muestra su cine" por Canal 10.
NEUQUEN (AN).- La Asociación de Realizadores Audiovisuales de Neuquén llega a la televisión regional. Un anhelado sueño que fuera acariciado durante años se trasparentará a partir del 15 de enero, cuando por la señal de Canal 10, de General Roca, comiencen a proyectarse los cortometrajes de los miembros de la agrupación neuquina.
El ciclo denominado «Escena 10, La Patagonia muestra su cine» se emitirá a partir de mediados de este mes, todos los domingos a las 21. El programa es una invitación a un viaje con una «espectadora-protagonista» de guía turística, a lo largo de toda la producción cinematográfica de la Patagonia. En la estación de trenes de la capital neuquina, este personaje aguardará, rodeado de sus propios fantasmas, la llegada de la «locomotora cinéfila de ARAN». En cada capítulo, conseguirá boletos para ver películas patagónicas y se encontrará en la estación con realizadores audiovisuales que le contarán cómo es esto de hacer cine en la Patagonia.
El ciclo aportará además, un ingrediente adicional. En cada emisión se proyectarán los mejores cortos de la Red Latinoamericana de Festivales Audiovisuales, de la cual ARAN es miembro. Se podrán ver cortos de Perú, Bolivia, Colombia, Chile y Venezuela, además de una selección de trabajos de España.
«Escena 10, La Patagonia muestra su cine» fue pensado por la gente de ARAN con el objetivo de difundir la producción de jóvenes realizadores de la región y lograr abrir más puertas para la expansión del cine patagónico.
Como toda historia ficcional, la de ARAN con su llegada a la tele, tiene también su principio, su magia y su fantasía, y eso explica un poco la idea de basar la muestra televisiva en un recorrido en tren.
Cuenta la leyenda que la Patagonia forjó su desarrollo con la llegada del tren hasta las tierras desérticas y desd entonces, no paró de crecer.
Los integrantes de ARAN encontraron allí una similitud con la propia historia. La entidad nació y comenzó a desarrollarse en un vagón de tren. Sus primeras reuniones fueron en un ex vagón remodelado que servía de refugio artístico a varios artesanos.
«Pero releyendo nuestros libros nos dimos cuenta de que las similitudes no terminan allí. La primera película de la historia del cine que provocó algo más que un aplauso fue 'La llegada del tren', de los hermanos Lumiere.
Se nos ocurrió entonces, que a 110 años de aquella presentación histórica que marcó la llegada de un nuevo arte dentro de la cultura mundial, y rumbo a los cinco años de ARAN, era una buena idea armar un viaje mágico por las vías del cine patagónico. Y así nació Escena 10″, comentó Iván Sánchez, segundo vocal de la agrupación de realizadores.
ARAN recorrió un camino lleno de buenos momentos a lo largo de sus cinco años de trabajo continuo. Participaron en infinidad de festivales de cortos internacionales y latinoamericanos. Incluso, lograron tentar a varios productores franceses para invertir en una miniserie y en un documental regional. Crearon una red latinoamericana y ahora van por más, por todo lo que les queda por descubrir.
«Porque estamos convencidos de que el cine que se hace en la Patagonia es bueno y con la difusión y el intercambio puede mejorar. Porque cuanto más nos filmemos, más nos descubrimos a nosotros mismos», concluyó Sánchez.
ARAN no para y ahora sale a conquistar la tele neuquina.
NEUQUEN (AN).- La Asociación de Realizadores Audiovisuales de Neuquén llega a la televisión regional. Un anhelado sueño que fuera acariciado durante años se trasparentará a partir del 15 de enero, cuando por la señal de Canal 10, de General Roca, comiencen a proyectarse los cortometrajes de los miembros de la agrupación neuquina.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios