Cosa de grandes

EZEQUIEL FERNÁNDEZ MOORES

La imagen, hay que decirlo, fue fuerte. El mensaje también. Apenas una semana después de la muerte de Julio Grondona, los representantes de los cinco grandes (con la ausencia de San Lorenzo, comprometido en la final de la Libertadores) fueron a un estudio de tevé y posaron para las cámaras y las fotos para avisar que comienza una nueva era. Ya en los 90 los grandes habían querido crear una liga de clubes donde sus intereses, decían, estarían mejor representados que en la Asociación del Fútbol Argentino. Pero Grondona, siempre hábil, los acercó primero y se los comió luego. No hubo liga, como sí las hay en muchos otros países. La liga se ocupa de los clubes y la federación, de las selecciones nacionales. Y la liga, como sucede especialmente en Inglaterra, termina comiéndose a la federación. Hubo años en los que Grondona decía que Boca y River, River y Boca, eran lo más importante que tenía el fútbol argentino y que había que cuidarlos. Justificaba así los reclamos de más dinero en la repartija por la tevé. Una vez que los domesticó, volvió a recostarse en los clubes chicos, que fueron casi siempre su sostén. Es cierto que los tiempos cambiaron para todo. Y que la platea del fútbol se abrió de tal modo que los grandes no podían contar más con algunas de las groseras protecciones que les permitieron reinar durante décadas en el fútbol profesional. Pero también es cierto que, por muchas tropelías que puedan haberse cometido, los chicos equilibraron en las últimas décadas. Ganaron títulos y participación en copas internacionales. Y los grandes sufrieron descensos inéditos. Por eso, una eventual nueva repartición del dinero de la tevé debería comprender un ítem que contemple la actuación deportiva. Porque en los últimos tiempos algunos grandes lo fueron sólo de nombre, no dentro de la cancha. La brecha en la repartición del dinero, sin embargo, se achicó de tal modo que, hay que aceptarlo, si los grandes siguen siendo los que más convocan eso les da un derecho acaso mayor del que perciben actualmente. Son las reglas de juego del fútbol profesional. Pero no les dan derecho a los viejos abusos.

opinión

DyN


EZEQUIEL FERNÁNDEZ MOORES

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora