Crece el riesgo de incendios rurales
Las condiciones meteorológicas en esta época del año, con fuertes vientos y escasa humedad relativa, potencian la ocurrencia de focos ígneos.
En esta época del año se registra la mayor cantidad de intervenciones de Bomberos por incendios de chacras, debido a dos variables a tener en cuenta: la primera relacionada con el aspecto meteorológico, y la segunda debido al uso del fuego por parte del personal que realiza las tareas de limpieza, que no siempre tiene en cuenta las medidas de prevención para cada caso.
Estas situaciones en particular potencian la posibilidad de que se produzcan incendios de proporciones y de esta manera se exponen a un alto riesgo a las personas y a los bienes de la zona rural de nuestra región.
El factor meteorológico
En esta zona de la Patagonia argentina, más precisamente en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, durante el mes de Agosto y primera quincena de Septiembre de cada año se registra un considerable cambio climático, hay un aumento continuo de las temperaturas, es una época de mucho viento fundamentalmente durante todo el día, con una intensidad de regulares a fuertes, y además baja la humedad relativa si es que no se registran precipitaciones importantes.
Factor combustible vegetal
El pastizal, la maleza y las hierbas en general que existen en las chacras de la zona se secan luego de cumplir su ciclo natural durante la época estival. Luego de su floración entran en el proceso de reproducción generando una desecación durante el invierno, dando paso de esta manera al proceso de siembra natural. Esto genera una alta acumulación de este tipo de combustible vegetal seco, a lo que se suma la gran cantidad de chacras abandonadas donde la invasión de malezas es total y el producido por la limpieza de canales, acequias y podas con vista a un nuevo período productivo propio de nuestra región.
Factor humano
Y aquí comienza a intervenir el ser humano, quien lleva adelante todas las tareas relacionadas con las mencionadas limpiezas. Allí es donde se deben tomar todas las medidas preventivas relativas al uso del fuego, que es lo más común y más barato de implementar para eliminar este combustible.
Prevención
Una de las primeras decisiones a adoptar por parte de los propietarios de chacra, capataces o encargados de realizar las tareas rurales es capacitar al personal que va a llevar adelante dichas faenas en todo lo relacionado con el peligro que significa el uso del fuego. Es muy común que dichos trabajos se realicen entre las plantaciones o cerca de éstas, junto a estructuras como casas, galpones o alambrados, donde el riesgo es altísimo si el fuego se escapa de control. Entonces resulta fundamental tener en cuenta varios aspectos que hacen a la prevención y que pueden evitar muchos dolores de cabeza (ver infograma).
Prevención en el campo
Ante los cambios climáticos que se comienzan a experimentar a partir del presente mes de Agosto en el noreste de Río Negro, concretamente los departamentos de Pichi Mahuida, Avellaneda, Conesa, San Antonio Oeste y Adolfo Alsina, se recomienda la limpieza de picadas y banquinas de rutas, ensanches de caminos rurales, para que estas sirvan de fajas corta fuegos y faciliten las tareas de extinción.
Ahora es el momento, ya que hay humedad en el suelo y las pasturas están verdes todavía. Si los trabajos se realizan en esta época se evita que dichas malezas crezcan y lleguen a la época de altas temperaturas y vientos propios de la zona en verano en condiciones de arder rápidamente. De esta manera se acotará el riesgo de incendios en esta zona y la incidencia de la caída de rayos producto de tormentas secas, generadores estos de gran porcentaje de siniestros que ponen en peligro las propiedades, como alambrados, corrales, galpones, casas y animales, generando pérdidas incalculables para los productores de nuestra zona.
(Colaboró en esta nota Roberto Pablo Molina, especialista en Incendios Rurales)
Época crítica
Agosto y septiembre son meses de mucho viento y hay baja humedad ambiental,
lo que potencia las condiciones para la expansión de incendios.
Tener información
de antemano ayuda
Si desea utilizar el fuego para eliminar el producto de limpieza o poda de su chacra, antes comunique al Cuerpo de Bomberos (número de teléfono 100) o Defensa Civil Local.
Si desea conocer el Pronóstico Meteorológico para el día que desea realizar dichas tareas, ver páginas web de INTA Alto Valle; Tiempo Patagónico; Servicio Meteorológico Nacional o solicitarlo a la radio emisora de la localidad. La idea es hacer la quema un día que no esté prevista la ocurrencia de vientos.
En caso de incendio ya declarado, se debe informar al Cuerpo de Bomberos, dando número de chacra, camino de acceso y en lo posible que alguien espere al personal que va a combatir el fuego con señales por donde ingresar al predio, así se evita la pérdida de tiempo.
Datos
- 3
- meses en el año concentran la mayor actividad de incendios rurales, por la sequedad de pasturas y altas temperaturas.
- 100
- es el número telefónico para llamar a Bomberos en casos de emergencia por incendio de pastizales.
- Agosto y septiembre son meses de mucho viento y hay baja humedad ambiental,
lo que potencia las condiciones para la expansión de incendios.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios