Crece la presión por reformas al régimen egipcio
Obama, aliado clave de Mubarak, dijo que el reclamo democratizador es legítimo.
EL CAIRO (AFP/DPA).- El opositor y premio Nobel de la Paz Mohamed El Baradei llegó ano-che a El Cairo para sumarse a las manifestaciones sin precedentes contra el régimen del presidente Hosni Mubarak, que dejaron un séptimo muerto y mil personas detenidas desde el martes. “He venido aquí para participar con el pueblo egipcio” en las manifestaciones contra el régimen del presidente Hosni Mubarak que agitan al país desde hace tres días”, declaró Mohamed El Baradei, ex jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y figura de la oposición, a su llegada a El Cairo. “Mi prioridad ahora es ver a un nuevo Egipto, un nuevo Egipto encaminado hacia una transición pacífica”, quien como jefe de la AIEA fue premiado en 2005 con el Nobel de la Paz. El Baradei no tiene un partido reconocido, pero formó un movimiento, la Asociación Nacional por el Cambio, que aboga por reformas democráticas y sociales y apoya las manifestaciones. En tanto, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama dijo que las reformas políticas y económicas son “absolutamente claves” para el futuro de Egipto. En una sesión de preguntas y respuestas en YouTube, agregó que ha presionado a Mubarak para hacer reformas, aunque reconoció que el líder egipcio ha sido un estrecho aliado en “varios temas claves” y un socio en el proceso de paz árabe-israelí. “El presidente Mubarak ha sido muy útil en una serie de temas difíciles en Cercano Oriente”, indicó Obama. Obama declaró que las protestas indican “frustraciones contenidas” sobre el estado de la sociedad egipcia y que es esencial que la gente en cualquier país pueda “expresar sus legítimas quejas”. “Siempre le he dicho (a Mubarak) que garantizar el avance de reformas políticas y económicas es clave para el bienestar a largo plazo de Egipto”, indicó Obama quien agrego que “la violencia no es una solución a los problemas” del país. También la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, instó a las autoridades egipcias a respetar el derecho de los ciudadanos a manifestarse. En la jornada, los jóvenes militantes partidarios de la democracia que iniciaron las manifestaciones, inspiradas en la revuelta tunecina que derrocó al presidente Zine El Abidine Ben Ali, convocaron a nuevas marchas tras las plegarias tradicionales del viernes. Un manifestante murió ayer en un enfrentamiento con la policía en la localidad de Sheij Zuwayed, en el norte del Sinaí, informaron testigos. Mohamed Atef, de 22 años, fue alcanzado mortalmente por una bala en la cabeza, durante un tiroteo entre manifestantes beduinos de la región y las fuerzas de seguridad, indicaron testigos y familiares de la víctima. Desde el martes, las manifestaciones contra el régimen egipcio han dejado siete muertos y más de 1.000 detenidos. Ayer los manifestantes incendiaron un cuartel de bomberos en Suez, al este de El Cairo, luego de haber lanzado cócteles molotov contra la policía. Como consecuencia de la protesta la Bolsa de El Cairo registró una fuerte caída, obligando a una suspensión temporal que no impidió que la baja prosiguiera hasta una caída de -10%.
revuelta en el mundo árabe
Comentarios