Crecen quejas por demoras en transporte aéreo
Por Aeroparque pasan 470 mil personas al mes, de las cuales el 85% viaja por Aerolíneas. El 30% de los vuelos sufren tardanzas de entre 4 y 5 horas. Llueven las denuncias por fallas en el servicio. Y desde sectores cercanos advierten que el sistema está convulsionado. La empresa admite deficiencias en el funcionamiento y reconoce que los atrasos no son "normales".
BUENOS AIRES (ABA).- Es viernes, una del mediodía. Paula y su novio Martín decidieron tomarse un fin de semana fuera de los avatares de la ruidosa Capital Federal. Pero son las cuatro y cuarto de la tarde y el vuelo que tenían programado de la empresa Aerolíneas Argentinas con destino a Bariloche todavía no sale «por desperfectos técnicos».
«Tenemos sólo tres días para irnos. La intención nuestra era llegar rápido para aprovechar más el tiempo. Por eso vamos en avión. A esta altura, si nos íbamos en micro seguro llegábamos antes. Además la idea era desconectarnos de todo. Y este lugar es peor que Plaza de Mayo en medio de una protesta», reflexiona indignada Paula desde una silla del primer piso del Aeroparque Jorge Newbery.
Es lunes, 12:35 del mediodía. Jorge, un empresario de 55 años tenía que llegar a una reunión laboral en Córdoba justamente a esa hora. Su vuelo está demorado casi cinco horas y no tuvo otra opción que modificar toda su agenda. El motivo esta vez: «cuestiones meteorológicas».
Las demoras promedio oscilan entre cuatro y cinco horas agravándose la situación los fines de semana. Pero es martes, es miércoles y es jueves y la historia se repite. En realidad es una pésima novela que aburre porque siempre pasan los mismos capítulos: Desperfectos técnicos, vuelos retrasados de antemano, cuestiones climáticas y amenazas de bomba, son algunos de los «problemas» con que la empresa Aerolíneas Argentinas justifica el mal funcionamiento del servicio.
Por Aeroparque pasan 470 mil personas al mes, de las cuales el 85% viaja por Aerolíneas que tiene casi el monopolio del mercado aerocomercial. Según reconocieron voceros de Aerolíneas y Austral «la empresa cuenta con una flota de 44 aviones. Lo normal sería tener 9 en mantenimiento, pero actualmente tenemos 13 aviones parados».
Lo cierto es que en lo que va de este mes, la Subsecretaría de Transporte Aerocomercial informó que las demoras de más de una hora afectan al 26 por ciento de los vuelos.
Un alto directivo de Aerolíneas que pidió no ser mencionado, admitió ante «Río Negro» que «el sistema está convulsionado» y que «la empresa no está funcionando como debería».
Para el empleado que trabaja hace más de 20 años en la compañía, el nudo de la cuestión radica «en los cambios que generó la reestructuración del organigrama de la empresa que se está dando a partir de la salida de Antonio Mata y la llegada del actual Gerente General, Esteban Maccari.»
Carlos (así quiso ser nombrado) advierte que «es muy complicado explicarle al pasajero el tema de las demoras , porque se trata de un mal crónico de Aerolíneas, al igual que el tema de la pérdida de valijas».
Sin embargo, reconoce que los retrasos que se están dando durante los últimos meses no «son normales» y que tienen que ver «con un manejo desorganizado de la empresa».
Por otra parte, un altísimo funcionario de un sector allegado a la empresa reveló a este diario que «la verdad es que están vendiendo más pasajes en relación a los aviones que tienen disponibles para volar. Tienen la mitad de los aviones parados por falta de mantenimiento y siguen expidiendo los boletos sabiendo con anticipación que el servicio llegará demorado».
Otras fuentes cercanas al sector confirmaron a «Río Negro» que la empresa «está teniendo problemas» .
Para ellos, la realidad es que a «los aviones les falta mantenimiento porque hay una grave falta de inversión. Y de esto deberían hacerse cargo».
«Para nosotros el tema radica que al estar tanto tiempo en manos del Estado, los mecanismos que se utilizan son todavía los antiguos. Hay que ver si ahora con el cambio de gerencia, la situación cambia».
Por otra parte, las asociaciones de pilotos y de técnicos aeronáuticos consultados por este diario coincidieron en que las demoras se deben a que «una gran parte de la flota está sin volar, por cuestiones de mantenimiento que tienen que ver con la falta de presupuesto para arreglar las naves».
NOELIA CHESSARI
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios