Creció el uso del colectivo en Cutral Co
Desde el Municipio lo adjudican a un mejor servicio. También la creación de nuevos loteos intensificó la demanda.
En Cutral Co y Plaza Huincul no había muchas razones para viajar en colectivo, las distancias eran medianamente cortas y el servicio no era muy bueno. Incluso cuando se produjo la crisis en 2002 de la empresa El Petróleo, el servicio dejó de prestarse.
Pero una década y media después el panorama ha cambiado. Desde la dirección de Control Urbano se informó que se incrementó el uso del colectivo en un 67% entre 2015 y 2016.
Su titular, Walter Butarelli, consideró que la suba se debe “al buen servicio, porque incrementamos los vehículos en los horarios que se necesitan, sobre todo para cumplir con el retorno del centro a los barrios, los colectivos están en condiciones que la gente los tome”.
No obstante otros factores que influyeron son los loteos en ambas localidades que extendieron considerablemente la zona urbana. El precio del viaje en taxi también es un punto a considerar a la hora de utilizar el servicio de colectivo. Para viajar desde el extremo oeste de Cutral Co (barrio Zani) hasta el extremo este de Plaza Huincul (barrio Uno) el colectivo tarde una hora.
Según la información que proporcionó la dirección de Control Urbano, la línea que es más utilizada es la 1, que pasa por los barrios Centenario y Otaño en Huincul mientras que en Cutral Co llega al General San Martín y Zani. “También podemos discriminar por zonas, donde más boletos se cortan es en las avenidas 13 de Diciembre, Mosconi y 12 de Octubre”, comentó Butarelli.
Los loteos incluyeron principalmente a la zona sur, de los barrios Brentana, Progreso, Unión y Pueblo Nuevo, por lo que el tránsito por esa zona se incrementó considerablemente.
Los días de vacaciones son muy tranquilos para los choferes porque los usuarios del transporte público son principalmente estudiantes y trabajadores. Cuando la época escolar finaliza y los trabajadores se toman vacaciones los circuitos se hacen a pérdida. Pero es que tampoco se pueden detener ya que el mantenimiento del subsidio nacional sobre el combustible se basa en la cantidad de metros recorridos por cada unidad.
Además desde el municipio también se controlan recorridos, velocidades y cumplimiento de horarios a partir de la instalación de GPS en las unidades.
En números
Datos
- 67%
- es el incremento en la cantidad de pasajeros que midió la dirección de Control Urbano al comparar 2015 y 2016.
En Cutral Co y Plaza Huincul no había muchas razones para viajar en colectivo, las distancias eran medianamente cortas y el servicio no era muy bueno. Incluso cuando se produjo la crisis en 2002 de la empresa El Petróleo, el servicio dejó de prestarse.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios