Cristina amplió su ataque contra EE.UU. desde el Mercosur
"No ven bien que los vecinos se unan", declaró. Defendió a Chávez y presentó queja a Wayne.
El escándalo de la valija, que involucra a los gobiernos de la Argentina y Venezuela, se mezcló con la 24ª Cumbre del Mercosur en Uruguay.
La presidenta Cristina Fernández, quien asumió la titularidad pro-témpore del bloque, aprovechó el escenario para volver a atacar a los Estados Unidos (donde el FBI avanza en el juicio a los detenidos por presionar a Antonini Wilson) y afianzó más su vínculo con Hugo Chávez, abogando por la entrada de Venezuela al Mercosur.
Su marido, Néstor Kirchner reapareció y redobló la arremetida contra EE.UU. desde un atril en un restaurante de Buenos Aires: «Estamos siendo manoseados por una banda de mafiosos».
En tanto, el canciller Taiana citó anoche al embajador norteamericano y le presentó una queja por el caso de los 800.000 dólares. «Se nos ofendió de una manera injusta», le dijo.
En Uruguay, Cristina insistió en acusar a EE. UU. de realizar «operaciones sucias» e «interferencias de los que quieren países subordinados». También defendió a Chávez al destacar la necesidad de incorporar a Venezuela al bloque. Fue la plataforma ideal para conseguir el respaldo de los demás presidentes que integran el Mercosur. Sólo el brasileño Lula Da Silva discrepó sobre la influencia estadounidense, aunque refiriéndose a temas de comercio.
«Muchas veces las visitas en el vecindario no ven con buenos ojos que los vecinos se unan. Entonces, promueven acciones para dividir».
Su esposo no le fue en zaga: Kirchner reapareció para reforzar la clara estrategia oficial. Dijo que «es una vergüenza» el proceso que se lleva adelante en Miami, pidió que «manden al prófugo» Antonini Wilson y, dirigiéndose al embajador norteamericano en Argentina, Earl Anthony Wayne, destacó que «así, las relaciones no son buenas» entre ambos países.
Sobre el mismo punto, Taiana le expresó anoche a Wayne que «se nos ha ofendido de manera sorpresiva e injusta». Le indicó que «para la Argentina no tiene asidero alguno la idea de que la campaña presidencial hubiera podido ser financiada mediante procedimientos de esa naturaleza».
Cristina Fernández, en otro gesto de desafío a EE. UU., reforzó en la cumbre del Mercosur los lazos con Chávez: «Espero que en esta presidencia pro témpore podamos incorporar a la República Bolivariana de Venezuela. Su presencia va a permitir configurar el cierre de la ecuación energética en la región», enfatizó.
En su mensaje, Chávez volvió a cuestionar a Estados Unidos, país al que acusó de encabezar «una campaña» en contra de Venezuela y consideró que «el verdadero motivo de las agresiones» es «la energía».
Impulso de la Justicia local
En coincidencia con el cuestionamiento oficial por el juicio que se hace en Miami, la Justicia argentina aceleró ayer la investigación por la valija. La jueza en lo Penal Económico María Marta Novatti libró un exhorto a la Cancillería mediante el cual amplió el requerimiento para la extradición a la Argentina del empresario venezolano Guido Antonini Wilson, bajo el cargo de «lavado de dinero». Una pericia acreditó la ilegalidad del origen y el destino de los casi 800.000 dólares que Antonini Wilson intentó ingresar al país el 4 de agosto pasado, explicó la fiscal María Luz Rivas Diez, quien amplió la acusación mediante un dictamen en el que la juez Novatti basó su decisión de requerir la extradición del empresario por lavado de divisas. (DyN y AP)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios